En junio de 2025, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta registró 511 100 llegadas de pasajeros, apenas 400 menos que las 511 500 contabilizadas en el mismo mes de 2024. Esta caída de 0.1 % rompe con la tendencia alcista habitual, incluso en temporada baja, y contrasta con el crecimiento del 1.2 % registrado en el tráfico total del primer semestre del año.
Entre enero y junio, el terminal atendió 3 805 600 pasajeros, frente a los 3 758 900 del mismo periodo de 2024. Este avance mantiene a Puerto Vallarta en línea con la red de 12 aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que en conjunto creció 0.7 % en junio. Sin embargo, entre los grandes destinos de GAP, la ciudad de Jalisco-Nayarit tuvo el margen más bajo en el semestre. Guadalajara encabezó la lista con un crecimiento de 5.6 %, seguida de Tijuana (4.1 %), Hermosillo (6.0 %), Los Cabos (2.0 %) y Guanajuato (8.1 %).
El desempeño diferenció claramente los mercados doméstico e internacional. Los vuelos nacionales subieron 5.5 % en junio, al pasar de 259 600 pasajeros en 2024 a 273 800 en 2025. Este impulso elevó el total semestral doméstico a 1 484 000 viajeros, un alza de 12.6 % respecto a los 1 317 400 del año anterior.
Por su parte, los vuelos internacionales registraron una caída del 5.8 %, con 237 300 llegadas en junio de 2025 frente a 251 800 en 2024. En los primeros seis meses, el flujo foráneo alcanzó 2 321 600 pasajeros, lo que representa un descenso de 4.9 % sobre los 2 441 500 contabilizados en 2024. A pesar de la baja, los pasajeros internacionales siguen superando en volumen a los nacionales durante la mayoría del año, salvo en junio, cuando los vuelos domésticos tomaron la delantera.
La oferta de asientos aumentó 2.1 % en junio de 2025, lo que permitió a las aerolíneas transportar más viajeros aunque el factor de ocupación bajó al 82.2 % desde el 83.4 % del año previo.
Analistas atribuyen el frenazo internacional a la competencia en rutas clave de Estados Unidos y a la fortaleza del tipo de cambio, que encarece las reservaciones para turistas extranjeros. En contraste, el crecimiento doméstico refleja el interés creciente de vacacionistas mexicanos y una mejor conectividad dentro de la red regional.
El equipo de GAP añade que, de cara al segundo semestre, enfocarán campañas de promoción en el mercado nacional y buscarán nuevas alianzas con operadores internacionales para reactivar la demanda foránea. El reto será equilibrar la recuperación con la sostenibilidad de operaciones en temporada baja, clave para mantener la competitividad de Puerto Vallarta en el circuito vacacional del Pacífico mexicano.