Tormenta Tropical Flossie amenaza costas mexicanas con lluvias intensas y fuerte oleaje

La tormenta tropical Flossie continúa ganando fuerza frente a la costa suroeste de México, lo que ha provocado la emisión de advertencias y vigilancias de tormenta en varios estados costeros. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que Flossie se intensifique y se convierta en huracán durante la noche de este lunes o el martes por la mañana.

Hasta las 9:00 a.m. (hora del centro) de este lunes, el centro de Flossie se localizaba aproximadamente a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, y a unos 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo. La tormenta avanza hacia el noroeste a una velocidad de 17 km/h, con vientos sostenidos de 95 km/h y ráfagas más intensas. La presión central mínima estimada es de 998 milibares.

Advertencias y zonas bajo vigilancia

Actualmente está vigente una Advertencia de Tormenta Tropical desde Punta San Telmo hasta Playa Pérula, lo que indica que se esperan condiciones de tormenta en las próximas 36 horas.

Además, se ha emitido una Vigilancia de Tormenta Tropical desde Zihuatanejo hasta el este de Punta San Telmo, así como al norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes. En estas zonas, las condiciones de tormenta tropical podrían presentarse dentro de las próximas 48 horas.

Las autoridades instan a la población de estas regiones a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y a prepararse ante posibles ráfagas de viento, lluvias fuertes y riesgos en zonas costeras.

Riesgo de lluvias intensas e inundaciones

Flossie podría provocar acumulaciones de lluvia de entre 75 a 150 milímetros, con algunas zonas recibiendo hasta 250 milímetros a lo largo de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta el miércoles.

El NHC advierte que este nivel de precipitaciones podría generar inundaciones repentinas y deslaves potencialmente mortales, especialmente en áreas montañosas y terrenos escarpados.

Oleaje peligroso y corrientes de resaca

Los oleajes generados por Flossie ya comienzan a afectar partes de la costa suroeste del país y se espera que aumenten en intensidad hacia mediados de semana. Estas olas pueden causar condiciones de oleaje alto y corrientes de resaca peligrosas.

Se recomienda a bañistas y residentes costeros evitar entrar al mar y seguir las recomendaciones de protección civil y autoridades locales.

Pronóstico de trayectoria

Flossie continuará su desplazamiento hacia el noroeste o noroeste-oeste durante los próximos días. Aunque el pronóstico actual indica que la tormenta se mantendrá cerca de la costa antes de alejarse hacia mar abierto, cualquier desviación en su trayectoria podría acercarla peligrosamente a tierra firme.

El NHC pronostica un fortalecimiento constante e incluso rápido en las próximas 24 a 48 horas. Si se mantiene esta tendencia, Flossie podría convertirse en huracán de categoría 1 el martes, con posibilidad de seguir intensificándose si las condiciones ambientales lo permiten.

Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 110 kilómetros desde el centro del sistema.

Preparativos y monitoreo

Las autoridades locales de los estados afectados podrían activar protocolos de protección civil y servicios de emergencia. Se recomienda a la población asegurar viviendas, preparar kits de emergencia y estar atenta a los boletines oficiales.

Los viajeros y turistas en ciudades costeras como Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas y Manzanillo deben seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas y modificar sus planes si es necesario.

Para pronósticos detallados, mapas del ciclón y alertas de emergencia, visite el sitio del Centro Nacional de Huracanes en hurricanes.gov o consulte al Servicio Meteorológico Nacional de México.

Scroll al inicio