Tarifa parquímetros Monterrey sube a 8 pesos por hora

Monterrey, Nuevo León – El Cabildo de Monterrey aprobó una nueva estructura tarifaria que elevará el costo por hora de uso de los parquímetros a MXN 8.00 en toda la ciudad. El ajuste añade un cargo extraordinario de MXN 5.50 al cobro básico de MXN 2.50 por hora, conforme al inciso IV del Artículo 65-Bis 1 de la Ley de Finanzas Municipales del Estado de Nuevo León.

Durante la sesión ordinaria, los regidores votaron—con una abstención y mayoría a favor—para facultar a la Dirección de Parquímetros de la Tesorería Municipal a implementar tanto el alza de tarifas como la expansión de zonas de estacionamiento controlado. El plan de modernización arrancará en julio con la actualización de los aparatos existentes, seguido de la instalación de dispositivos tecnológicamente avanzados en áreas sin parquímetros a partir del 30 de julio.

El cargo extraordinario de MXN 5.50 implica un incremento del 220 % respecto a la tarifa previa de MXN 2.50 por hora. Las autoridades sostienen que el alza incentivará la rotación de vehículos en zonas de alta demanda, evitará la ocupación prolongada de espacios y optimizará el uso de la vía pública. Con ello, esperan aliviar la congestión en el centro y mejorar la disponibilidad de estacionamientos para visitantes de paso.

Actualmente, los parquímetros recaudan cerca de MXN 30 millones al año. Con la nueva tarifa, se proyecta que los ingresos anuales superen los MXN 100 millones una vez que todas las zonas y dispositivos estén operativos. Estos recursos se destinarán a proyectos de transporte y a la continuación del programa de modernización, según informó la Tesorería.

Conductores y visitantes deben considerar que la cuota uniforme de MXN 8 se aplicará tanto en las zonas ya establecidas como en las nuevas áreas que defina la Dirección de Parquímetros. Aún no se han detallado los barrios que recibirán las primeras instalaciones, pero se ha señalado que se focalizarán en puntos con alta demanda o rotación lenta.

Las autoridades enmarcan esta medida dentro de un esfuerzo más amplio de modernización de servicios urbanos. Además de los parquímetros digitales, prevén integrar pagos móviles y sistemas de detección en tiempo real de espacios disponibles. Estas herramientas buscan reducir el tiempo que pasan los conductores buscando lugar y desalentar el estacionamiento de largo plazo.

Algunos comerciantes han expresado su preocupación de que las tarifas más altas puedan ahuyentar a clientes ocasionales. Sin embargo, defensores de la reforma argumentan que una mayor dinámica en el uso de espacios beneficiará al comercio local, al facilitar accesos rápidos y rotaciones constantes. El acuerdo del Cabildo prevé evaluaciones periódicas y un periodo de consulta ciudadana después de seis meses de operación.

A la espera de la entrada en vigor, los automovilistas pueden prepararse actualizando sus aplicaciones de estacionamiento y ajustando su presupuesto a la nueva tarifa horaria. Con este voto, Monterrey da uno de los ajustes más importantes a su política de estacionamiento en años, subrayando la tendencia nacional hacia soluciones de movilidad más inteligentes y sustentables.

Scroll al inicio