Sí al Desarme Puerto Vallarta avanza con entrega confidencial de armas

La Plaza de Armas fue el escenario el jueves de la segunda jornada de la campaña de entrega voluntaria de armas bajo el lema “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. Promovida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el respaldo del gobierno municipal encabezado por Luis Munguía, la iniciativa busca reducir la cantidad de armas, municiones y explosivos que se conservan en domicilios mediante una entrega segura, anónima y sin consecuencias legales, a cambio de un incentivo económico.

La acción se presenta como una medida preventiva de seguridad pública. El secretario general del Ayuntamiento, José Juan Velázquez Hernández, explicó que el operativo está sustentado por un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y que garantiza confidencialidad total y anonimato para quienes participen. Velázquez Hernández subrayó que personal de la Sedena está involucrado directamente en el proceso para asegurar la integridad y el manejo adecuado del material entregado.

En Plaza de Armas se instaló un área de recepción donde los ciudadanos se acercaron discretamente a entregar diversos tipos de armas. Cada entrega se hizo de forma anónima, el material fue evaluado en el sitio y, en la mayoría de los casos, destruido de inmediato para evitar su posterior circulación. Aquellos objetos con posible valor histórico fueron separados y quedaron bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional para su preservación.

El regidor Felipe Aréchiga Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, señaló que esta fue la primera de cuatro fechas programadas de la campaña en Puerto Vallarta. “Es un paso para reducir riesgos en hogares y colonias,” dijo Aréchiga Gómez, enmarcando la iniciativa como un esfuerzo comunitario para recuperar la seguridad. Confirmó las próximas fechas y sedes: el 7 de agosto en la Plaza de El Pitillal, el 2 de octubre en Las Mojoneras y de nuevo el 8 de noviembre en El Pitillal. Cada uno de estos eventos replicará el mismo proceso confidencial de entrega, con las mismas garantías de anonimato y ausencia de sanciones.

Las autoridades locales destacaron que la campaña es voluntaria y está diseñada para generar confianza entre la ciudadanía y las instituciones públicas. Al retirar armas de circulación privada de forma silenciosa y sin estigmas, los organizadores buscan prevenir incidentes como disparos accidentales, la escalada de violencia doméstica con armas de fuego y la desviación de armas legales hacia usos ilícitos.

Quienes participaron recibieron un pequeño incentivo económico como agradecimiento por cooperar. Las autoridades insistieron en que no se trata de una recompensa exagerada, sino de un empujón práctico para que personas que dudan sobre cómo deshacerse de un arma sin exponerse se animen a hacerlo. La combinación de respaldo legal, manejo anónimo y apoyo tangible creó un entorno en el que la gente se sintió segura para hacer una contribución cívica a la paz.

Más allá de la reducción numérica de armas en manos civiles, los líderes municipales están posicionando la campaña como parte de una estrategia más amplia de seguridad pública. Al normalizar la entrega voluntaria y demostrar que no deriva en procesos judiciales, buscan erosionar la tolerancia cultural al acopio privado de armas y cambiar la expectativa hacia una responsabilidad colectiva por la seguridad.

Ciudadanos que acudieron a Plaza de Armas expresaron un optimismo prudente. Algunos mencionaron que llevaban tiempo incómodos con la presencia de armas en hogares de su entorno, pero no sabían cómo actuar sin llamar la atención o meterse en problemas. La campaña actual, con su visibilidad pública y manejo reservado, les ofreció una vía práctica.

Las autoridades hicieron un llamado a que más residentes asistan a las siguientes fechas, especialmente en El Pitillal y Las Mojoneras, donde esperan mayor afluencia y participación. También pidieron a líderes comunitarios y comercios locales que difundan el mensaje sobre la seguridad legal, la confidencialidad y el calendario de la campaña.

El esfuerzo “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se inscribe en conversaciones regionales y nacionales en curso sobre reducir la violencia mediante la prevención y la participación ciudadana en lugar de depender solo de respuestas reactivas. En opinión de los funcionarios, al combinar la capacidad logística de Sedena con el alcance local del gobierno municipal, Puerto Vallarta puede trazar un modelo de reducción de armas que otros municipios puedan observar.

Con el siguiente evento programado para el 7 de agosto, las autoridades reunirán los resultados de la jornada en Plaza de Armas, ajustarán los mensajes de difusión y afinarán la logística para replicar el sistema confidencial de recepción. El éxito no se medirá solo por el número de armas entregadas, sino por si crece la confianza pública hasta convertir estas entregas voluntarias en una práctica aceptada y continua de seguridad comunitaria.

Scroll al inicio