Sentencian a ex policía por femicidio en Puerto Vallarta a 70 años de cárcel

Un juez del Estado de México impuso una condena de 70 años de cárcel a un ex policía de Chimalhuacán tras ser hallado culpable del femicidio de su pareja en Puerto Vallarta. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de 96,220 pesos y 874,340 pesos por concepto de daños.

El crimen y la sentencia
Entre la noche del 3 y la madrugada del 4 de octubre de 2022, Jorge N. y su pareja se encontraban de vacaciones en la colonia Las Mojoneras de Puerto Vallarta. De acuerdo con la Fiscalía Regional de Investigación, el agresor atacó brutalmente a la víctima, provocándole lesiones mortales. Tras una indagatoria exhaustiva, la Fiscalía lo acusó de femicidio conforme al Código Penal local.

Durante la audiencia celebrada esta semana, el juez determinó aplicar la pena máxima permitida. La sentencia de 70 años refleja la gravedad del delito y la política de la Fiscalía General (FGJEM) de endurecer las sanciones en casos de violencia de género.

Multa y resarcimiento
La resolución judicial incluye una multa de 96,220 pesos, destinada a cubrir gastos procesales, y una indemnización civil de 874,340 pesos para la familia de la víctima. El resarcimiento busca cubrir gastos funerarios y compensar el daño moral sufrido.

Reacción oficial
La Fiscalía General destacó este fallo como parte de su estrategia para erradicar la violencia contra las mujeres. “Continuaremos investigando y sancionando cada acto de violencia de género con todo el peso de la ley”, declaró un vocero de la FGJEM, quien insistió en el compromiso de proteger a las mujeres y garantizar justicia.

Contexto de femicidios en México
México registra una de las tasas de femicidio más altas de América Latina. En 2024 se confirmaron más de 1,000 casos en todo el país. Expertos atribuyen esta crisis a la discriminación estructural y a deficiencias en la investigación local. Aunque recientes reformas ampliaron las penas y agilizaron procesos, activistas demandan mayor inversión en protocolos de investigación y capacitación policial.

Implicaciones para Puerto Vallarta
Puerto Vallarta, destino turístico de relevancia internacional, ha reforzado la coordinación entre policías municipales, estatales y federales para mejorar la seguridad en zonas turísticas. Aun así, persisten reportes de incidentes tras el anochecer. Autoridades municipales reiteraron su política de cero tolerancia a la violencia y convocaron a la población a denunciar cualquier hecho delictivo.

Perspectivas y próximas medidas
Organizaciones civiles consideran que la condena sienta un precedente en la rendición de cuentas de servidores públicos. Exigen capacitación permanente en materia de género y protocolos claros para la actuación policial. En redes sociales y marchas en Jalisco y el Estado de México, colectivos de mujeres reclaman transparencia en las estadísticas y la implementación urgente de medidas de prevención.

Con esta sentencia ejemplar, el Poder Judicial envía un mensaje contundente: el femicidio será sancionado con la máxima severidad. Ahora queda por verse si este fallo logra traducirse en mayor protección para las mujeres y calles más seguras en Puerto Vallarta y el resto del país.

Scroll al inicio