Puerto Vallarta, Jalisco — Revelación de Género PV, la empresa que ofrecía tours de revelación de género frente a Los Arcos de Mismaloya, desapareció de redes sociales y dejó de responder llamadas justo cuando especialistas y autoridades ambientales iniciaron un expediente.
La compañía operaba bajo ese nombre en Facebook e Instagram, promocionando paquetes que incluían humo de colores, cañones de confeti y efectos acuáticos frente al emblemático parque nacional. Desde el 10 de julio, su página dejó de existir y cualquier llamada se dirige directamente al buzón de voz sin mensaje alguno.
Turismólogos locales aseguran que clientes que reservaron semanas atrás han quedado sin información sobre reembolsos o nuevas fechas. “Uno espera un correo o una llamada, pero no hay respuesta. Parece que cerraron de un día para otro”, comenta Luis Aguilar, dueño de un club de buceo cercano.
Biólogos marinos advirtieron que los tintes y aditivos lanzados al mar pueden alterar la fotosíntesis de las algas coralinas y estresar a especies juveniles de peces. “Los Arcos es un refugio clave para el desove de varias especies. Cualquier agente contaminante, aunque sea de uso recreativo, afecta la cadena trófica”, explica la doctora Ana Torres, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de la UNAM.
Varias imágenes y videos captados por voluntarios muestran humo directo sobre los arrecifes y residuo de confeti flotando en la superficie. Esta evidencia motivó denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección de Medio Ambiente del municipio de Puerto Vallarta.
Profepa confirmó que ya recaba pruebas para determinar si hubo violación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según el vocero Luis Méndez, se tomarán muestras de agua y sedimentos en el sitio y se citará a declarar a testigos y proveedores del material utilizado.
Por su parte, la autoridad municipal, representada por María del Carmen González, investigará los permisos de uso de suelo y actividades comerciales en la zona protegida. “Ninguna empresa puede operar sin autorización exprés para impactar áreas naturales. Si detectamos irregularidades, aplicaremos sanciones administrativas y multas”, advierte González.
La Cámara de Operadores Marítimos de Puerto Vallarta lamentó que este tipo de experiencias ponga en riesgo la imagen de la ciudad como destino sostenible. “La actividad turística debe respetar el entorno. Si no, perdemos credibilidad y visitantes”, señala el presidente Luis Herrera.
Grupos ambientalistas proponen medidas como zonas vetadas para efectos de humo, uso exclusivo de tintes biodegradables y capacitación obligatorio para guías y pilotos de embarcaciones en normativas ecológicas.
Mientras Profepa y el municipio avanzan, se invita a quienes tengan más datos sobre los responsables de Revelación de Género PV a comunicarse al teléfono local de la Procuraduría o a través de su sitio web. La Fiscalía Ambiental alerta que, de confirmarse daños al ecosistema, los responsables podrían enfrentar desde multas cuantiosas hasta cargos penales por delitos contra la biodiversidad.
La desaparición de esta empresa deja en evidencia la necesidad de supervisión constante de actividades turísticas en áreas protegidas. Puerto Vallarta enfatiza hoy su compromiso con un turismo que conserve sus riquezas naturales para las futuras generaciones.