Isla Mujeres, Q. Roo — Más de 140 toneladas de sargazo fueron retiradas de Playa Norte este lunes por la mañana, tras un recale atípico en la zona conocida como El Riíto, uno de los puntos más concurridos y emblemáticos de la isla. El fenómeno, que sorprendió por su volumen inusual, activó de inmediato un operativo especial de limpieza liderado por la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) con apoyo de diversas áreas del Ayuntamiento.
Desde las 5 de la mañana, más de 130 trabajadores se desplegaron en la costa para recolectar manualmente el sargazo acumulado. La intervención temprana buscó reducir el impacto ambiental y turístico, especialmente en Playa Norte, una de las playas más visitadas por turistas nacionales e internacionales.
“Se trata de un evento atípico. No todas las playas se ven afectadas de la misma forma, pero cuando ocurren estas acumulaciones, tenemos que actuar de inmediato”, explicó Dayana Pérez Medina, directora de Zofemat en Isla Mujeres.
Respuesta inmediata para proteger al turismo
El operativo fue respaldado por personal de Servicios Públicos, Desarrollo Económico y otras dependencias municipales. Gracias a la rápida movilización, se logró mitigar el impacto del sargazo antes de que afectara la experiencia de los visitantes.
“Playa Norte es nuestra joya turística y motor económico. No podemos permitir que se vea afectada por estos recales”, señaló un vocero del Ayuntamiento.
Durante la temporada 2025, Isla Mujeres ha retirado más de 1,334 toneladas de sargazo en distintos puntos del litoral. Aunque Playa Norte usualmente no es una de las zonas más golpeadas, este evento demuestra la naturaleza impredecible del fenómeno.
Un fenómeno que exige vigilancia constante
El sargazo es un fenómeno natural que se intensifica en los meses de verano debido al aumento de temperatura en los océanos y al exceso de nutrientes en el agua, derivados principalmente de actividades humanas como la agricultura intensiva. En los últimos años, su presencia se ha vuelto más frecuente y agresiva en el Caribe Mexicano.
Si bien las condiciones del mar impiden prever con exactitud cuándo y dónde arribará el alga, las autoridades mantienen un monitoreo constante para activar operativos como el ocurrido este lunes.
Apuesta por soluciones a largo plazo
Además de las labores de recolección manual, Isla Mujeres se suma a los esfuerzos regionales que buscan soluciones sostenibles para el manejo del sargazo. Entre ellas se encuentran las barreras de contención en altamar, sistemas de monitoreo satelital, y el aprovechamiento del alga para compostaje o materiales industriales.
Mientras tanto, las autoridades locales hacen un llamado a residentes y visitantes para mantenerse informados y respetar las indicaciones durante la temporada de sargazo.
Gracias al trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía, Playa Norte se mantiene limpia, segura y lista para recibir a miles de turistas que llegan cada día a disfrutar del paraíso caribeño.