PUERTO VALLARTA, Jalisco — Habitantes de Puerto Vallarta fueron sorprendidos la mañana del lunes por un segundo sismo en Puerto Vallarta en poco más de 24 horas. El movimiento telúrico, de magnitud 3.4, se registró a las 8:03 a.m., como parte de una serie de ocho sismos de baja intensidad ocurridos en distintas regiones de Jalisco entre la madrugada del domingo y la mañana del lunes.
Este evento siguió a otro sismo de magnitud 3.9 que sacudió la ciudad el domingo 27 de julio a las 7:29 a.m., siendo el más fuerte de todos los reportados durante el periodo. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), no se reportaron daños ni personas lesionadas, aunque la vigilancia sísmica se mantiene activa.
Sismos leves pero frecuentes generan preocupación
Si bien ambos sismos en Puerto Vallarta fueron considerados de baja magnitud, su cercanía temporal y la ubicación en una de las ciudades turísticas más importantes del país han generado inquietud entre la población. Algunos residentes reportaron haber sentido los movimientos, aunque no fue necesaria ninguna evacuación ni intervención de los servicios de emergencia.
Autoridades de Protección Civil recordaron que Jalisco se encuentra en una zona sísmicamente activa, lo cual hace comunes este tipo de eventos. “Mantenemos monitoreo activo las 24 horas para garantizar la seguridad de la población”, indicó un vocero de la UEPCBJ. “Aunque los sismos han sido de baja magnitud, pedimos a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales.”
Otras regiones del estado también registraron temblores
Además de los dos sismos en Puerto Vallarta, otros municipios de Jalisco registraron actividad sísmica desde la madrugada del domingo. El primero se reportó en Tuxpan a las 6:37 a.m. con una magnitud de 3.4. Menos de una hora después, ocurrió el primer temblor en Puerto Vallarta.
A las 11:05 a.m., se reportó un sismo de magnitud 3.2 en Autlán de Navarro. Por la tarde, a las 7:19 p.m., Tolimán fue sacudido por un movimiento de 3.1. Ese mismo día, a las 9:30 p.m., se registró un temblor de 2.8 en Mazamitla.
La actividad sísmica continuó durante la madrugada del lunes. Tolimán experimentó otro temblor, esta vez de magnitud 3.7 —el más fuerte de todos— a las 12:57 a.m. Poco después, a la 1:23 a.m., se reportó un movimiento de 3.3 en Cuautitlán de García Barragán.
En total, ocho temblores fueron registrados en menos de 30 horas, tanto en municipios costeros como del interior. Las autoridades subrayaron que, aunque estos eventos no han provocado daños, reflejan la necesidad de mantener vigilancia constante y protocolos de prevención activos.
El Volcán de Colima sigue en alerta verde
Mientras tanto, Protección Civil también informó que el Volcán de Colima permanece en alerta verde, sin cambios relevantes en su comportamiento. La actividad actual se limita a emisiones ligeras de fumarolas, y no se han detectado anomalías térmicas, emisiones importantes de gases ni lluvias que puedan generar lahares o flujos de lodo.
“No hay alertas vigentes para las comunidades cercanas al volcán”, detalló la UEPCBJ. “Sin embargo, el monitoreo geológico permanece activo, y cualquier cambio será comunicado de inmediato.”
El Volcán de Colima, uno de los más activos de México, ha provocado evacuaciones en años recientes, pero su actual estabilidad ofrece tranquilidad en medio del aumento reciente de actividad sísmica en la región.
Llamado a la prevención y calma
Protección Civil de Jalisco reiteró su compromiso con la seguridad de la población y llamó a mantener la calma y estar preparados. “Por la ubicación geográfica del estado, la actividad sísmica y volcánica es una posibilidad constante. La preparación es fundamental”, señaló la dependencia en su más reciente boletín.
Las recomendaciones para la población incluyen:
- Informarse únicamente a través de medios oficiales
- Conocer y practicar protocolos de seguridad ante sismos
- Tener un kit de emergencia disponible
- Evitar difundir rumores o información sin verificar
Hasta el momento, no se reportan daños ni personas lesionadas en ninguna de las zonas afectadas, incluyendo Puerto Vallarta. No obstante, los dos sismos en Puerto Vallarta en menos de 24 horas sirven como recordatorio de la naturaleza impredecible de la actividad sísmica en la región del Pacífico mexicano.
Tanto para residentes como para visitantes, la vigilancia se mantiene activa y las autoridades aseguran estar preparadas ante cualquier eventualidad.