ISLA MUJERES, Q.R. – El gobierno de la presidenta municipal Atenea Gómez celebró la Segunda Sesión del Comité de Protección de Tortugas Marinas para la temporada 2025, reforzando el trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales, especialistas y ciudadanos para resguardar las playas de anidación.
La alcaldesa Atenea Gómez recalcó que la protección de las tortugas marinas es una responsabilidad ambiental y un acto de justicia con la naturaleza, así como un legado para las próximas generaciones. “Seguiremos fortaleciendo el Programa de Protección de Tortugas con más vigilancia, educación ambiental y la participación activa de la comunidad”, afirmó.
Durante la sesión, Yamira Yanet Ruiz, directora de Medio Ambiente y Ecología, presentó las cifras de este año. Hasta el momento se han contabilizado 388 nidos distribuidos en tres especies:
- 14 nidos de tortuga carey, con 2 030 huevos y 269 crías liberadas
- 89 nidos de tortuga laud, con 9 156 huevos y 1 106 crías liberadas
- 285 nidos de tortuga blanca, con 31 479 huevos (liberaciones en proceso)
Estos números reflejan el esfuerzo de los equipos que realizan patrullas nocturnas, rescate de nidos y monitoreo diario de las playas.
El biólogo Jireth Monserrat García, encargado del Campamento Tortuguero 2025, describió las labores de campo. Su equipo identifica nidos recién puestos, los traslada a zonas seguras y coordina su vigilancia constante. También agradeció a los voluntarios locales que apoyan con la recolección de datos y las liberaciones de crías.
Para involucrar a más ciudadanos, el comité aprobó una serie de jornadas de limpieza de playas y talleres educativos en escuelas. En las aulas se explicará el ciclo de vida de las tortugas marinas y el impacto de los desechos plásticos. Próximamente se habilitará un portal de registro para que los interesados se inscriban como voluntarios en monitoreo y rescate.
Además, se planea colaborar con operadores turísticos de la región para crear recorridos “amigables con tortugas”. Estos paseos guiados mostrarán las zonas de anidación y animarán a visitantes a apoyar la conservación mediante donaciones o tiempo de voluntariado. En agosto arrancará un piloto de recorridos nocturnos, con estrictas normas para evitar molestias a los nidos y a las crías.
La presidenta municipal cerró el encuentro recordando: “Proteger a las tortugas marinas no es solo una labor de temporada; forma parte de nuestra identidad y de una promesa con el futuro. Juntos, autoridades y ciudadanos, haremos de Isla Mujeres un refugio para estos antiguos viajeros del mar.”
El Comité de Protección de Tortugas Marinas se reunirá mensualmente para revisar los datos, ajustar rutas de patrullaje y lanzar nuevas iniciativas de difusión. La ciudadanía puede reportar cualquier alteración de nidos o alumbrados cerca de las dunas al Departamento de Medio Ambiente y Ecología.
Con estas acciones coordinadas, la protección de tortugas marinas en Isla Mujeres busca superar las cifras de liberación del año pasado y consolidar a la isla como un referente en conservación costera.