Pitillal Fiestas Patrias 2025

Pitillal alista Fiestas Patrias y San Miguel 2025

El calendario integra actos cívicos, culturales y religiosos bajo una misma convocatoria. La presentación corrió a cargo del delegado municipal de El Pitillal, Arnulfo Esparza Muñoz, junto con el párroco Francisco Javier Santiago Dueñas y promotores comunitarios que respaldan estas fiestas. La invitación es para todas las colonias y poblaciones vecinas, con la plaza como escenario común.

Fiestas Patrias en Pitillal 2025

La actividad comienza el 31 de agosto con una caravana de mojigangas por las calles principales que termina en la plaza con la primera presentación de las candidatas a Reina de Fiestas Patrias. El 7 de septiembre habrá una segunda ronda con pasarela y evaluación de expresión oral y conocimiento de historia y tradiciones locales. A la fecha se registraron ocho aspirantes; la final y la coronación están programadas para el 13 de septiembre, con premios económicos para la reina y sus dos princesas.

El programa incluye una apuesta clara por la inclusión. El 12 de septiembre la plaza recibirá un evento para la comunidad de la diversidad. Esa misma noche, por segundo año consecutivo, se realizará el certamen Reina Gay de las Fiestas Patrias, organizado por la Jefatura de la Diversidad Sexual del municipio. La intención es que la participación sea abierta y que el público acompañe desde la explanada.

Del Grito al baile popular

El ambiente musical sube de tono el 14 de septiembre con DJ invitados de los años noventa. El 15 de septiembre se vivirá el eje cívico del mes: desfile de antorchas, honores a la bandera, el Grito de Independencia desde el balcón de la plaza, pirotecnia y la presentación en vivo de Banda Perla Negra. El 16 de septiembre habrá desfile matutino y por la tarde-noche función de lucha libre. El 17 de septiembre la comunidad retomará la pista con el baile popular.

San Miguel Arcángel da cierre al mes

El 21 de septiembre inicia el novenario en honor a San Miguel Arcángel. Cada jornada contempla peregrinaciones y oficios que arrancan a las 6:00 de la mañana con la misa de alba, seguida de desayuno comunitario. Es el tramo más devocional de la agenda, cuando la parroquia y el barrio imprimen su sello cotidiano a la fiesta.

El 29 de septiembre, día del patrono, convergen tradición y celebración: procesión de charros, eucaristía oficiada por el obispo, llegada de la antorcha desde San Miguel el Alto, quema de castillo y un festival nocturno con mariachi, payasos, ballet folclórico, artistas y bandas para el cierre. Con ello, El Pitillal enlaza el orgullo cívico de septiembre con la devoción a su santo, y confirma a la plaza como punto de encuentro para familias y visitantes.

Scroll al inicio