Ocupación de verano en Riviera Nayarit cae a 70 por ciento

Riviera Nayarit cierra el verano con un promedio de 70 por ciento de ocupación. En otros años, el periodo alcanzó cifras cercanas a 90 por ciento. Para los hoteleros, la diferencia no obedece a la demanda interna, que resiste, sino a la debilidad en la promoción.

Jesús Carmona Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, describe la temporada como “va bien, podría ir mejor”. La califica de “un tanto mediocre” por la falta de impulso promocional. Pide volver a campañas coordinadas que den mayor alcance.

Mercado nacional sostiene la temporada

El mercado doméstico mantiene la estabilidad. La conectividad terrestre facilita la llegada de visitantes a Bahía de Banderas y también a Puerto Vallarta. El flujo por carretera sostiene noches y tarifas mínimas en ambos destinos.

Carmona reconoce un ligero repunte en la última y la presente semana. Aun así, el promedio general sigue alrededor de 70 por ciento. La comparación con veranos previos deja clara la brecha.

Viento en contra para el mercado extranjero

El turismo estadounidense no ha llegado con su fuerza habitual. Carmona lo relaciona con el ambiente político en Estados Unidos y el tema migratorio. El mercado canadiense muestra cierta mejora, pero no compensa la ausencia de otros segmentos.

La Semana Santa y Pascua ofrecieron un respiro. El impulso no alcanzó para sostener el verano. Los hoteles toman nota y ajustan su planeación para el cierre del año.

Promoción conjunta con Puerto Vallarta

Para el sector, la clave está en trabajar de la mano con Puerto Vallarta. Carmona subraya que antes de 2021 los fideicomisos de ambos destinos funcionaban en conjunto y con buenos resultados. Con el respaldo del extinto CPTM, se realizaron campañas nacionales e internacionales de mayor escala.

Hoy, dice, toca recomponer la coordinación. La región necesita presupuestos estables, mensajes unificados y negociación con socios comerciales en “segunda y tercera etapa”. La bahía se vende mejor como un solo viaje en la mente del turista.

Rutas y visibilidad de destino

Carmona pone un ejemplo concreto. Copa Airlines operaba hacia la región con cierta regularidad. Dejó de hacerlo por la falta de promoción. “Si mal no recuerdo”, apunta, ahora la aerolínea vuela directo a Los Cabos. La lección que extrae el gremio es sencilla: las rutas siguen a la promoción.

Para los hoteleros, Bahía de Banderas sigue siendo el motor. “No olvidemos que la vaca que da leche se llama Bahía de Banderas, y se llama Riviera Nayarit”, insiste Carmona. El mensaje es reasignar esfuerzos hacia aquello que ya genera volumen.

La marca en disputa: Nuevo Vallarta o Nuevo Nayarit

El cambio oficial de nombre de Nuevo Vallarta a Nuevo Nayarit no ha calado en los canales de venta. Carmona afirma que hoteles, agencias y socios continúan usando “Nuevo Vallarta”. Sostiene que es la marca que creció junto a Puerto Vallarta y que el reconocimiento convierte búsquedas en reservas.

El debate no es menor. En un entorno con menos promoción, una marca conocida reduce fricción. Con esa lógica, el sector se inclina por mantener la denominación que el viajero ya identifica.

Lo que viene para septiembre y octubre

Los meses de septiembre y octubre siempre han sido reñidos. Cada hotel prepara estrategias para sortearlos. Hay ajustes de tarifas, paquetes y acciones con el mercado de carretera. Todo apunta a ganar tiempo hasta iniciar la venta de invierno.

El desafío real es regional. Sin promoción coordinada y sin una marca clara en el frente, el verano seguirá sostenido por el mercado nacional, pero lejos de los picos de años recientes. Con campañas conjuntas y presencia en los canales adecuados, la ocupación de verano en Riviera Nayarit podría acercarse de nuevo a niveles de referencia cuando la demanda internacional recupere ritmo.

Scroll al inicio