OAXACA — Durante la celebración de Guelaguetza 2025, más de 120 cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal hicieron historia al superar su propio récord Guinness. En apenas cinco horas, ensamblaron 1 200 tlayudas dispuestas en un espiral de 350 metros sobre el piso de Parque Primavera Oaxaqueña.
La tlayuda es un emblema de la cocina oaxaqueña: una tortilla de maíz grande y delgada que se tuesta sobre un comal de barro, se unta con frijoles negros, se cubre con queso Oaxaca y salsa, y a menudo se acompaña con carnes o verduras locales. Su nombre proviene del náhuatl tlayolli, que significa “lo tostado”.
El evento tuvo lugar en la Expo Venta Del Comal para el Mundo: La Tlayuda, donde tradición y celebración se funden, y el maíz se erige como símbolo de resistencia cultural. La marca anterior de 500 piezas quedó ampliamente superada.
“Nos levantamos a las tres de la mañana. Hoy demostramos que es posible. Apóyennos como nosotros los apoyamos a ustedes”, declaró una de las cocineras, visiblemente emocionada, al dirigirse al gobernador Salomón Jara Cruz para solicitar el respaldo y la patente de la Feria de la Tlayuda como reconocimiento al legado de San Antonio de la Cal.
Víctor López Leyva, secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural, subrayó el papel clave de Oaxaca en la conservación del maíz nativo: “Producimos 35 de las 59 variedades de maíz que existen en México. Una mazorca encierra ocho mil años de sabiduría ancestral. Aquí el maíz no es solo alimento: es arte, cultura y soberanía alimentaria”.
Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial de Guinness World Records, validó el logro y entregó el nuevo título que refrenda el liderazgo cultural y gastronómico de Oaxaca. Destacó la coordinación y el respeto por las prácticas ancestrales que demostraron las cocineras.
Con este récord, Oaxaca reafirma su capacidad para unir a la comunidad en torno a sus raíces culinarias. El espiral de tlayudas no solo rompió un récord, sino que dejó claro que la pasión por el maíz y la tradición sigue viva en cada comal de la región.