El gobierno de Nayarit, en conjunto con el ayuntamiento de Bahía de Banderas, lanzó un operativo de fumigación que se extenderá del 8 de julio al 28 de septiembre. El objetivo es contener el avance del dengue, que sigue representando un riesgo para la salud de los habitantes de la región.
Los equipos de salud recorrerán colonias, fraccionamientos y comunidades como Valle Dorado, Villas Miramar, San Vicente, Bucerías, Sayulita, Punta de Mita, El Colomo y San Francisco. Durante las jornadas de nebulización, se aplicará un insecticida de baja toxicidad para eliminar a los mosquitos adultos Aedes aegypti, principal vector del dengue. Las autoridades insisten en que el químico no resulta peligroso para las personas ni las mascotas, siempre que las viviendas permanezcan ventiladas.
Casos de dengue en Bahía de Banderas
Aunque en 2025 Nayarit ha registrado menos contagios que en el mismo periodo de 2024, la enfermedad no ha desaparecido. Por ello, la Secretaría de Salud promueve la estrategia “lava, cubre, voltea y tira”: lavar contenedores donde se acumula agua, tapar depósitos abiertos, voltear recipientes que no se usen y desechar objetos inservibles. Esta práctica casera reduce los criaderos de mosquitos y disminuye la transmisión del virus.
“Para mantener bajas las cifras, necesitamos la colaboración de cada familia. Mantener patios limpios y evitar charcos evita que los mosquitos se reproduzcan,” explicó un portavoz estatal.
Las brigadas de fumigación operarán en horarios de alta actividad de los mosquitos, al amanecer y al atardecer. El personal se desplazará en unidades rotuladas y recorrerá las calles de manera sistemática. Además, se aplicarán larvicidas de acción prolongada en alcantarillas y depósitos públicos.
En paralelo, se instalarán módulos de atención médica móvil en zonas de mayor riesgo. Estos puestos ofrecerán pruebas rápidas de dengue, orientación sobre síntomas tempranos —fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares— y repartirán mosquiteros y repelentes a familias vulnerables.
El ayuntamiento habilitó un número telefónico y un formulario en línea para reportar áreas con agua estancada o calles donde no se haya pasado la fumigación. Cada reporte será atendido en un plazo de 24 horas para asegurar una cobertura integral.
Los centros de salud y escuelas locales organizarán talleres de concientización. Maestros y personal de salud formarán a voluntarios comunitarios en la inspección de patios y el reconocimiento de signos de dengue. Se colocarán carteles informativos en mercados y plazas públicas para reforzar el mensaje.
Epidemiólogos estatales analizarán los datos en tiempo real a través de un panel centralizado. Este sistema permitirá desplegar recursos adicionales si se detecta un brote en alguna colonia. Además, se publicarán informes semanales en el sitio web de la Secretaría de Salud y en redes sociales para mantener informada a la población.
Con estas acciones coordinadas—fumigación, limpieza comunitaria, atención médica móvil y vigilancia digital—Nayarit busca reducir aún más los casos de dengue antes de que concluya la temporada de lluvias. El esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos es clave para proteger la salud de todos y disfrutar de un verano sin sobresaltos.