El regidor Christian Bravo Carbajal anunció que presentará ante el Ayuntamiento de Puerto Vallarta una propuesta para imponer multas a quienes saquen su basura fuera de los días u horarios oficiales de recolección. La iniciativa se llevará a la próxima sesión del Cabildo y, de ser aprobada, pasará a comisiones para su análisis y posible dictamen.
Según Bravo Carbajal, miles de residentes siguen dejando sus desechos en días o horarios en que el camión de la basura no pasa, lo que genera problemas de salud pública, afecta la imagen urbana y provoca acumulación de basura en las calles.
Desde que la administración actual concesionó el servicio a la empresa Red Ambiental, la recolección solo se realiza tres veces por semana, en lugar de a diario como ocurría antes. Varios sectores de la población no han ajustado sus hábitos a este cambio, lo que ha incrementado los focos de insalubridad.
Además de las sanciones económicas, el regidor propuso lanzar una campaña de concienciación a través de medios y redes sociales. El objetivo es recordar a los ciudadanos los días y horarios exactos de paso del camión en cada zona —Romantic Zone, Marina, Centro y demás colonias— para facilitar el cumplimiento.
El monto de las multas aún no está definido. Bravo Carbajal comentó que se busca un equilibrio: castigar la falta de responsabilidad sin afectar de más a las familias de menores recursos. Podrían diseñarse tarifas escalonadas o penalizaciones más altas para quienes reincidan o generen montones de basura que obstruyan banquetas.
De salir adelante, la aplicación de las sanciones podría comenzar en otoño de 2025. En una primera etapa, se concentrará en desechos domiciliarios; en una segunda, se evaluarían las multas a comercios con prácticas irregulares. Personal de Servicios Públicos, junto con líderes vecinales, identificaría las zonas con mayor incidencia para reportar las infracciones.
El regidor apuntó que calles más limpias y un servicio de recolección eficiente beneficiarán tanto a vecinos como a negocios. Reducir la presencia de plagas, mejorar la imagen de frentes comerciales y la percepción turística son algunos de los beneficios esperados.
Como siguiente paso, el Ayuntamiento convocará a un foro público para recibir opiniones de vecinos, comerciantes y grupos ambientales. Con ese insumo, las comisiones revisarán y ajustarán la propuesta antes de someterla a la votación final del Cabildo. Los ciudadanos podrán seguir el avance en el portal oficial del municipio y en sus redes sociales.