Dos proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta avanzan de manera sostenida como parte del proyecto integral de movilidad en Puerto Vallarta. Por un lado, la construcción del nuevo intercambio en el cruce de Las Juntas supera ya el 60 % de avance. Las 12 vigas de la superestructura del puente están instaladas, y actualmente se trabaja en rampas, vías y glorietas según el cronograma. Se prevé que el paso elevado entre en operación en septiembre.
En paralelo, se edifica un nuevo muelle en la comunidad de Mismaloya, al sur del municipio. Esta obra forma parte del Plan Maestro de Conectividad Marítima de Jalisco y busca mejorar la movilidad costera y potenciar el turismo náutico en una de las zonas más ricas en recursos naturales y culturales de la región.
Flujo vehicular en Las Juntas
El cruce de Las Juntas es uno de los más transitados de la región, con más de 116 000 vehículos diarios entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Nayarit. El nuevo intercambio permitirá desahogar el tráfico, ya que los automovilistas podrán sortear la intersección sin detenerse en semáforos.
Con ello, se espera reducir los tiempos de traslado, las emisiones contaminantes y los accidentes. Vehículos de emergencia ganarán minutos valiosos, y el transporte público mantendrá sus rutas con mayor precisión. El comercio local, además, se beneficiará del flujo constante de clientes.
Impulso al turismo náutico en Mismaloya
Mismaloya es célebre por sus bahías y paisajes. El nuevo muelle ofrecerá atraques más seguros y acceso directo a operadores turísticos. Pequeñas embarcaciones podrán desembarcar turistas sin necesidad de lanchas auxiliares.
Esta infraestructura es clave para el Plan Maestro de Conectividad Marítima de Jalisco, que prevé una red de muelles a lo largo de la costa. Cada punto fortalecerá la oferta de paseos en barco, buceo y pesca deportiva. En Mismaloya, el diseño respeta la línea de costa y el patrimonio cultural local.
Compromiso con el crecimiento
Ambas obras evidencian la coordinación entre autoridades estatales y municipales. Al mejorar las conexiones terrestres y marítimas, se refuerza el desarrollo económico sostenible de Puerto Vallarta.
Al facilitar los desplazamientos diarios, el intercambio disminuirá el estrés y dará más tiempo libre a los habitantes. El muelle, por su parte, abrirá nuevas rutas turísticas que impulsarán a los emprendedores locales.
Los avances se pueden seguir en los canales oficiales. Con la apertura del intercambio programada para septiembre y la puesta en marcha del muelle a inicios de 2026, la movilidad en Puerto Vallarta da un paso firme hacia el futuro.