México lanza app de calidad de agua de playa en tiempo real

México es famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, pero la contaminación por desechos humanos amenaza tanto a los visitantes como a la economía local. Ante esta preocupación creciente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), junto con autoridades estatales y laboratorios de salud pública, ha lanzado la aplicación de calidad de agua de playa en tiempo real Playas MX. Disponible para iOS y Android, la app ofrece datos instantáneos sobre la calidad del agua en 289 playas mexicanas, empoderando a usuarios y presionando a los municipios a mejorar sus sistemas de saneamiento.

Durante los muestreos previos al periodo vacacional invernal de 2024, Playas MX detectó que Playa del Holy en Puerto Vallarta presentó 228 NMP de enterococos por 100 ml, rebasando el límite seguro de 200 NMP/100 ml. Este indicador señala contaminación fecal y posibles patógenos que pueden causar enfermedades gastrointestinales, infecciones de piel, ojos y oídos. Gracias a la app, bañistas y familias pueden verificar el estado del agua antes de planear su visita y así evitar riesgos innecesarios.

Cómo funciona la aplicación de calidad de agua de playa en tiempo real

Playas MX recopila datos de muestreos periódicos realizados por Cofepris en las playas más concurridas del país. Los técnicos toman muestras de agua cada semana durante temporadas altas y cada mes en periodos más tranquilos. Los laboratorios públicos miden la concentración de enterococos y suben los resultados a una base de datos central. La app:

  • Localiza playas por nombre o por geolocalización
  • Muestra el nivel de riesgo en semáforo (verde, amarillo o rojo)
  • Actualiza los datos diariamente para reflejar cambios recientes
  • Envía alertas cuando una playa cambia de estatus

Esta información accesible y en tiempo real ayuda a usuarios a tomar decisiones informadas y reduce la probabilidad de enfermedades relacionadas con el agua.

Plásticos y contaminación marina

Aunque Playas MX se enfoca en bacterias, la contaminación plástica también afecta gravemente los ecosistemas costeros. Residuos como bolsas, botellas y microplásticos deterioran el hábitat de peces y aves, y degradan la experiencia de los turistas. La visibilidad pública de los niveles de contaminación fecal puede extenderse a la exigencia de mejores prácticas de gestión de residuos sólidos, creando un efecto multiplicador para limpiar nuestras costas de todo tipo de desechos.

Impulso al cambio en comunidades costeras

Al divulgar datos de calidad de agua, la app ejerce presión directa sobre autoridades locales y operadores turísticos para invertir en plantas de tratamiento, redes de drenaje y campañas de concienciación. Municipios con playas catalogadas como “rojo” experimentan una caída en visitantes, lo que motiva acciones rápidas. Al mismo tiempo, los ciudadanos adoptan un turismo responsable al elegir destinos más limpios, generando un ciclo positivo de mejora continua.

En última instancia, Playas MX no solo protege la salud pública, sino que también fortalece la sostenibilidad de los destinos de playa. Con tecnología al alcance de tu mano, cuidar nuestras costas deja de ser tarea exclusiva de expertos y pasa a ser un compromiso de todos.

Scroll al inicio