El viernes 18 de julio de 2025, el Mercado 5 de Diciembre vivió una transformación gracias a la campaña de Limpieza del Mercado 5 de Diciembre impulsada por el alcalde Luis Munguía. Con el objetivo de ofrecer un espacio limpio y seguro para locales y turistas, cerca de 50 personas —entre comerciantes, personal del mercado y voluntarios— se reunieron para barrer, lavar y revitalizar cada rincón del emblemático sitio.
Limpieza del Mercado 5 de Diciembre
La jornada arrancó a primera hora junto a la entrada principal, donde el propio alcalde Munguía tomó un cepillo de barrer y marcó el inicio de la acción comunitaria. Equipos de limpieza realizaron un barrido completo de pasillos; mientras, con mangueras a presión desincrustaron manchas de grasa y polvo de los muros y pisos. Los puestos de comida quedaron relucientes tras aplicar desinfectantes de alta calidad y repintar marcos y letreros con colores vibrantes.
Daniel Alarcón, titular de la Subdirección de Mercados Municipales, explicó que la clave fue la colaboración interdependencias: “Nuestro personal de Mantenimiento y la Subdirección de Prevención de Adicciones trabajaron codo a codo para quitar grafitis, reponer botiquines y garantizar que cada área quedara en óptimas condiciones”. La intervención incluyó también la poda de palmeras y la instalación de señalización para mejorar la circulación de visitantes.
Por la tarde, vendedores aprovecharon el momento para reorganizar sus puestos. Un pescadero instaló mamparas de acrílico en su mostrador; una vendedora de artesanías reubicó su exhibidor bajo un nuevo toldo blanco que facilita la visión de sus piezas. Cada detalle evidenció el esfuerzo por combinar limpieza con funcionalidad.
Alarcón destacó que, además de la estética, la acción buscó reforzar la seguridad: “Un entorno ordenado reduce riesgos y da confianza. Queremos que los visitantes paseen sin preocupaciones y descubran todo lo que ofrece este mercado”.
Tras varias horas de trabajo, el bullicio habitual regresó con familias comprando frutas y verduras frescas, turistas probando paletas artesanales y artesanos exhibiendo cerámica y textiles. El mercado recuperó su ritmo y se llenó de vida bajo un sol que ya no pesaba tanto gracias a las zonas de sombra recuperadas.
El alcalde anunció que esta campaña se repetirá cada trimestre para mantener los estándares y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria. “Nuestro mercado es el corazón de 5 de Diciembre”, afirmó Munguía, “y juntos demostraremos que, con trabajo coordinado, podemos conservar su esencia y proyectarlo como un referente turístico”.
Un poco de historia
El Mercado 5 de Diciembre nace en la década de 1970 como un punto de venta agrícola en el barrio homónimo, cuyo trazado urbano recuerda el diseño establecido el 5 de diciembre de 1945. Con los años, pasó de un simple tianguis de verduras y pescado a un centro cultural y gastronómico donde coinciden generaciones de familias, pescadores y artesanos. Hoy, conserva esa autenticidad al tiempo que se adapta a las necesidades de un turismo en crecimiento, ofreciendo desde productos frescos hasta arte local y experiencias culinarias que reflejan la riqueza de Puerto Vallarta.