La caída de ventas en el Malecón preocupa a comerciantes de Puerto Vallarta

Los comerciantes del icónico Malecón de Puerto Vallarta han notado que sus ventas no logran recuperarse, generando preocupación entre quienes dependen del turismo para su sustento. En pleno periodo de vacaciones, el caída de ventas en el Malecón se ha convertido en tema de conversación entre artesanos, vendedores de comida y negocios establecidos.

Vendedores de artesanías, recuerdos y antojitos reportan que el flujo de visitantes está presente, pero el gasto no se refleja en sus ingresos. “No hemos tenido las ventas que normalmente vemos en estas fechas. La gente viene, pero ya no compra como antes”, comentó uno de los comerciantes, quien prefirió mantener el anonimato. La misma situación se repite en locales semipermanentes a lo largo del malecón.

caída de ventas en el Malecón

A pesar de esta tendencia, las proyecciones hoteleras ofrecen un rayo de esperanza. Según datos de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se espera una ocupación promedio del 75 % durante la temporada vacacional, que podría superar el 80 % los fines de semana. Para muchos comerciantes, estos porcentajes sugieren que un aumento en el tráfico podría traducirse pronto en mejores ventas.

Durante la pasada Semana Santa, ya se observó un patrón similar: altas expectativas que no se materializaron en ventas. Aquella experiencia encendió alertas en el sector, pues depende de estos picos de afluencia para cubrir gastos en los meses más lentos.

El Malecón suele llenarse de color y movimiento, con puestos que ofrecen arte local, ropa típica y bocados tradicionales. Sin embargo, en esta temporada, los visitantes parecen más cautelosos, posiblemente afectados por la incertidumbre económica global o los crecientes costos de vida. Algunos turistas optan por restaurantes o experiencias, pero evitan gastar en recuerdos.

Pese al panorama, el ánimo entre los comerciantes no decae por completo. Muchos confían en que los fin de semana atraerán más familias y grupos que animen la compra de artesanías y alimentos. “Confiamos en que el turismo se reactive conforme avance el mes, sobre todo en fines de semana, cuando el Malecón está más lleno”, añadió otro vendedor.

Las autoridades locales han anunciado medidas para fomentar la actividad: eventos culinarios, ferias de artesanía y espectáculos al aire libre. Se espera que estas acciones impulsen el consumo y eleven la moral de los emprendedores.

También se evalúan estrategias de resiliencia a largo plazo. Algunos comerciantes exploran ventas en línea para diversificar sus ingresos, mientras otros planean talleres y experiencias interactivas que complementen la oferta tradicional. Estas iniciativas buscan mitigar el impacto de las temporadas bajas y generar flujos más constantes.

En los próximos días, el reto será revertir la caída de ventas en el Malecón y demostrar que Puerto Vallarta mantiene su atractivo comercial. Para cientos de familias, el éxito de esta temporada marcará la diferencia en su economía anual.

Scroll al inicio