José Luis Velázquez Rodríguez, quien durante tres años encabezó el área de Transparencia del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Puerto Vallarta (SEAPAL), fue encontrado muerto este miércoles en un terreno cercano a su domicilio. La Fiscalía General de Jalisco confirmó que familiares lo “preidentificaron” por su ropa y rasgos físicos.
Velázquez Rodríguez desapareció el lunes 30 de junio alrededor de las 15:00 horas en la colonia 5 de Diciembre, en Puerto Vallarta, a escasos metros del panteón local. Su ausencia motivó un operativo de búsqueda en calles aledañas y revisión de cámaras de seguridad. No se reportaron pistas claras hasta el hallazgo del cuerpo.
La localización ocurrió en la zona conocida como La Pechuga, al sur de la ciudad, sobre un predio privado con abundante vegetación. Según el informe preliminar, el cadáver presentaba signos de descomposición, lo que sugiere que llevaba varios días en el lugar. Peritos trabajan para confirmar la identidad mediante análisis de huellas y cotejo de documentos personales.
La Fiscalía abrió carpetas separadas para investigar las causas de la desaparición y la muerte. Expertos revisan llamadas telefónicas, mensajes y grabaciones de video para reconstruir sus últimos movimientos. Un portavoz de la dependencia aseguró que se aplicarán todos los recursos técnicos y humanos para esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la ley.
Este suceso revive la muerte de Salvador Llamas Urbina, director de SEAPAL, asesinado el 21 de octubre de 2022 en un restaurante de Guadalajara. Llamas Urbina, también miembro nacional de MORENA y prospecto a la gubernatura de Jalisco, fue atacado a balazos en la colonia Lomas de Providencia. En esa ocasión, dos acompañantes perdieron la vida en la refriega.
Autoridades federales relacionaron aquel ataque con el homicidio del exgobernador Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido el 18 de diciembre de 2020 en Puerto Vallarta, y apuntaron al Cártel Jalisco Nueva Generación como posible autor. Aunque no se ha confirmado el móvil en ninguno de estos crímenes, la violencia contra funcionarios públicos persiste en la región.
Vecinos de la colonia 5 de Diciembre y La Pechuga expresan preocupación. Un residente comentó: “José Luis era comprometido con la rendición de cuentas. Nunca imaginamos que algo así pudiera pasar”. Usuarios de redes sociales han exigido resultados pronto y mayor seguridad para servidores públicos.
Mientras avanza la investigación, SEAPAL nombró a un responsable interino de Transparencia para garantizar el acceso a información y la continuidad de trámites. El organismo hizo un llamado a la población a colaborar con datos o imágenes que ayuden a ubicar a testigos, sin mediaciones ni sospechas.
Las autoridades estatales y federales reforzaron la coordinación para atacar delitos contra servidores públicos. Además de peritos forenses, se integraron agentes de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y la Unidad de Inteligencia Financiera, con el fin de descartar vínculos de corrupción o extorsión.
La comunidad periodística y grupos civiles demandan un informe público claro sobre el avance de la investigación. Esperan saber qué protocolos fallaron y cómo se protegerá al personal responsable de vigilar el uso de recursos públicos.