Puerto Vallarta recibió 89 arribos de cruceros en el primer semestre de 2025, cinco menos que en 2024, y 278 871 pasajeros, frente a 285 635 el aƱo anterior. Enero destacó por la mayor caĆda, con solo 20 visitas frente a 30 en enero de 2024, y junio registró apenas tres arribos, marcando el punto mĆ”s bajo de la temporada baja.
A pesar de estos datos, el panorama global del crucero sigue al alza. SegĆŗn el informe āEstado de la Industria de Cruceros 2025ā de la Cruise Lines International Association (CLIA), se prevĆ© que este aƱo viajen 37,7 millones de pasajeros, impulsados por fuertes intenciones de viaje en generaciones como millennials y la Generación X.
El estudio muestra que 82 % de quienes ya han hecho un crucero planean repetir la experiencia, y 68 % de los viajeros internacionales consideran embarcarse por primera vez. Este crecimiento sostenido se acompaña de innovaciones tecnológicas, prÔcticas de turismo responsable y un impacto económico global que supera los 168 000 millones de dólares.
āLos cruceros siguen siendo uno de los sectores turĆsticos mĆ”s dinĆ”micos y resilientes, con una demanda sólida de vacaciones en el mar, especialmente entre jóvenes y nuevos viajerosā, afirmó Bud Darr, presidente y CEO de CLIA. Destacó que en 2023 el sector generó 168 000 millones de dólares, apoyó 1,6 millones de empleos e invierte miles de millones en flotas mĆ”s limpias.
Entre los avances, el informe seƱala que para 2028 la mitad de la capacidad de nueva construcción estarĆ” lista para funcionar con gas natural licuado (GNL), metanol o biocombustibles, y 72 % de los barcos tendrĆ” conexión a energĆa elĆ©ctrica en puerto, reduciendo emisiones. AdemĆ”s, los cruceros de expedición crecieron 22 % en 2024, el segmento de mĆ”s rĆ”pido desarrollo.
La planificación anticipada también juega un papel clave: las escalas portuarias se definen con mÔs de un año de antelación y los viajeros reservan con anticipación, lo que permite gestionar flujos de visitantes. Asimismo, 69 % de los pasajeros se alojan en hoteles locales antes o después del embarque, y 60 % regresa a los destinos que ya visitó, multiplicando los beneficios económicos.
Para que Puerto Vallarta aproveche este impulso, expertos recomiendan fortalecer la promoción en mercados emergentes y moderar las alzas de precios que podrĆan ahuyentar a viajeros sensibles al presupuesto. Ofrecer experiencias terrestres variadas ātours culturales, ecoturismo y aventuras localesā puede convertir a los cruceristas en visitantes recurrentes.
El gobierno municipal ya impulsa mejoras en la infraestructura: modernización de muelles para buques de mayor tamaño, embellecimiento del malecón y proyectos de movilidad en la zona portuaria. Estas acciones buscan optimizar la experiencia del pasajero y atraer nuevas escalas en el segundo semestre.
Aunque las cifras del primer semestre reflejan un ligero retroceso, Puerto Vallarta estƔ bien posicionado para capitalizar el crecimiento global. Con 56 barcos nuevos en pedido para 2036 y mƔs del 70 % de la flota mundial compuesta por buques medianos y pequeƱos, el destino cuenta con una oportunidad clara de recuperar terreno y afianzar su papel como puerto de escala de referencia.