Declive del turismo internacional en Puerto Vallarta debilita tráfico aéreo

Las llegadas internacionales al aeropuerto de Puerto Vallarta se redujeron un 4.9% en lo que va del año. Ese descenso equivale a 132,400 pasajeros menos. El Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún reporta un retroceso combinado del 4.1% en los tres aeropuertos principales de México. Cancún perdió 637,300 viajeros, mientras que Puerto Vallarta sufrió la caída de 132,400 visitantes.

El turismo representa una parte esencial de la economía local. Analistas advierten que descensos prolongados pueden afectar el ingreso de familias y comercios. La disminución conjunta de 759,600 visitantes equivale a cientos de millones de pesos en ingresos potenciales. Estos datos subrayan el declive del turismo internacional en Puerto Vallarta y ponen en alerta a los sectores vinculados al turismo.

Declive del turismo internacional en Puerto Vallarta

Los primeros meses del año mostraron las caídas más agudas. En febrero, Cancún se hundió un 11%, y Vallarta un 7.4%. Mientras tanto, Los Cabos fue el único destino en crecer, con un alza marginal del 0.3%, es decir, 10,000 pasajeros más entre marzo y julio. Expertos atribuyen estas pérdidas a la incertidumbre económica en mercados emisores y alzas en tarifas aéreas. Ajustes de rutas y menos vuelos directos también han reducido la conectividad. Analistas locales advierten que la baja de reservaciones podría tensionar al sector hotelero.

Adaptaciones nacionales y estrategias turísticas

Frente a este panorama, otras regiones buscan contrarrestar la estacionalidad. Aguascalientes se sumó a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo 2025. Cuatro eventos deportivos planeados esperan atraer más de 9,000 turistas y generar 75 millones de pesos. En Baja California Sur, se lanzó una plataforma digital que mapea las atracciones de La Paz por distrito. Con información sobre sitios naturales, gastronomía y cultura, el portal turismolapaz.com busca guiar al viajero. Funcionarios confían en que estas iniciativas impulsen la innovación y respondan a las nuevas preferencias de los visitantes.

Presiones de la industria y perspectivas

Grupos del sector advierten que cambios de política y la economía global podrían frenar aún más los viajes. La U.S. Travel Association calificó de “impuesto de burla” la nueva tarifa de visa de 250 USD y alertó su efecto negativo antes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028. Marriott recortó su pronóstico de crecimiento de RevPAR al 1.5%–2.5% tras un trimestre de demanda débil en EE. UU. y Canadá. Oyo agregó 150 hoteles a su portafolio y planea igualar ese ritmo a fin de año, enfocándose en el Sun Belt y los Grandes Lagos. Un estudio de Go2Africa detectó sobrecarga en atractivos y servicios en estados de población reducida de EE. UU. La ventana de reserva se acortó a 20–45 días, según líneas de crucero y agencias online. Analistas coinciden en que la recuperación dependerá de políticas estables y confianza del consumidor.

Impacto local y perspectivas

Empresas de alquiler de autos reportan menos reservaciones y caída en ingresos. Restaurantes en zona turística ven mesas vacías y adaptan menús a la baja demanda. Proveedores de servicios enfrentan cancelaciones y reducen turnos. Trabajadores del ramo hotelero sufren jornadas más cortas y despidos. Agentes inmobiliarios alertan sobre menor demanda de rentas vacacionales. Autoridades locales llaman a reforzar campañas de promoción y alianzas con aerolíneas para reactivar rutas directas. Este otoño, un foro reunirá a actores clave para diseñar estrategias de recuperación. El objetivo común es recuperar la afluencia internacional y respaldar la economía de Puerto Vallarta.

Scroll al inicio