Este verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declaró tres playas de Puerto Vallarta no aptas para uso recreativo. Playa del Cuale, Camarones y Mismaloya superaron el límite sanitario de bacterias fecales, lo que representa un riesgo real para bañistas y operadores turísticos locales.

Contaminación de playas en Puerto Vallarta
- Playa del Cuale registró 822 MPN/100 mL de enterococos fecales (el máximo permitido es 200).
- Playa Mismaloya alcanzó 497 MPN/100 mL.
- Playa Camarones marcó 211 MPN/100 mL, apenas por encima del umbral.
Estos “reproches” de la calidad del agua provienen del programa de monitoreo previo a la temporada vacacional 2025, que analizó más de 2 300 muestras en 289 playas de todo México. Sólo 16 sitios no pasaron la prueba, y tres de ellos están aquí, en uno de los destinos más populares de la costa pacífica.
La contaminación por enterococos fecales indica la presencia de desechos humanos o animales. Según Cofepris, las causas son conocidas: descargas de drenaje pluvial directamente al mar, falta de tratamiento de aguas residuales, comercio informal junto a la costa y asentamientos irregulares sin infraestructura sanitaria. El elevado flujo de visitantes en temporada alta agrava el problema.
Para los turistas, la advertencia es clara: eviten estas tres playas hasta nuevo aviso y revisen los boletines oficiales de Cofepris antes de planear cualquier baño de mar. Los hoteles y restaurantes de la zona ya buscan alternativas —como tours en lancha y actividades en piscinas— para mantener la satisfacción de sus clientes.
“El riesgo existe y es mayor cuando el nivel de bacterias duplica el límite”, advirtió un portavoz de Cofepris. “Insistimos en que las autoridades municipales refuercen obras de saneamiento y que la ciudadanía reporten fugas o acumulación de desechos”.
Aunque reportar colillas y basura ayuda, la solución real exige obras de infraestructura, drenajes adecuados y vigilancia constante. Sin acciones contundentes, la “piscina natural” que atrae a miles cada año seguirá bajo sospecha.
El golpe a la imagen de “Puerto Vallarta limpio y seguro” puede afectar la ocupación hotelera y la confianza de futuros visitantes. Las estadísticas previas señalaban un aumento de rutas aéreas internacionales; ahora, la prioridad será recuperar la calidad del agua.
Para más detalles sobre la contaminación de playas en Puerto Vallarta, consulta el informe completo en nuestro sitio y mantente al día con los avisos oficiales. Mantén la precaución, revisa los niveles de calidad y elige playas con certificación sanitaria antes de zambullirte en el Pacífico.