Chapala avanza con renovación de espacios urbanos y deportivos

Chapala quiere verse y sentirse nueva sin perder su vocación de ciudad ribereña. El Ayuntamiento presentó una apuesta que enlaza malecón, parque y calles clave para mejorar la imagen pública y el uso cotidiano de los espacios. La intervención coloca a La Cristianía como eje y extiende obras hacia los corredores que la conectan con el lago y con equipamientos culturales.

Qué se va a intervenir

El plan integra mejoras en el malecón y una remodelación de fondo en La Cristianía para convertirla en un polo deportivo y familiar. En torno al parque, la obra se derrama hacia Ramón Corona y González Gallo, avenidas que concentran la llegada de visitantes y el flujo de residentes. La idea es coser trayectos hoy fragmentados y dar continuidad peatonal con mejor iluminación, cruces seguros y mobiliario ordenado.

Deporte y familia como eje

La propuesta privilegia canchas y áreas de activación física que responden a las prácticas actuales: pádel, tenis, pickleball, además de una alberca olímpica, campo de futbol de estándar profesional y zonas de juego para niñas y niños. El objetivo es que el parque funcione todo el día, con opciones para distintas edades, y que el malecón gane vida más allá de los fines de semana.

Cómo se ejecutará

De acuerdo con lo anunciado, la SIOP asumirá la ejecución principal con coordinación municipal en frentes de obra y accesos. El calendario se distribuye en dos ejercicios presupuestales, con aperturas parciales a medida que concluyan tramos. El paquete de inversión se estima en alrededor de 500 millones de pesos, enfocado en infraestructura deportiva y en el ordenamiento de la imagen urbana.

Lo que cambia en el día a día

Para quien camina, corre o pasea a la orilla del lago, el cambio debe sentirse en lo básico: sombras, bancas, rutas claras y travesías seguras. Para familias y jóvenes, canchas y agua atraen y retienen. Y para el comercio local, una franja ribereña más cuidada sostiene el flujo sin saturarla de improvisaciones. El reto estará en el mantenimiento una vez terminadas las obras: si la administración sostiene limpieza y reparaciones, el “nuevo” Chapala no será solo una postal, sino una experiencia cotidiana más cómoda.

Por qué importa en la ribera

Chapala vive de sus espacios públicos tanto como de su paisaje. Un proyecto que conecta parque, malecón y avenidas reduce la percepción de parches y crea un circuito reconocible para residentes y visitantes. Si la ejecución respeta árboles, pendientes y accesibilidad, la ribera puede ganar en calidad sin perder su carácter. En términos simples, se trata de que el uso diario —la caminata matutina, la salida escolar, la tarde de cancha— ocurra en un entorno mejor cuidado.

Scroll al inicio