Cancún recibe en tres días la cantidad de sargazo que normalmente llega en un mes

Las playas de Cancún han sido invadidas por una masa inusual de sargazo en apenas tres días, una cantidad que las autoridades locales afirman equivale a todo un mes en condiciones normales.

José Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos del municipio, confirmó el aumento tanto en volumen como en frecuencia del arribo de esta macroalga marina, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

“Lo que hemos tenido en dos o tres días este año, el año pasado lo tuvimos en un mes”, dijo en declaraciones a Riviera Maya News. “Los arribos son más frecuentes, más seguidos”.

El funcionario explicó que el monitoreo del sargazo inicia diariamente a las 5:30 de la mañana. Para las 10:00 a.m., el gobierno municipal toma decisiones sobre qué playas requieren atención inmediata y cuántos trabajadores serán asignados.

Actualmente, 290 empleados del área de Servicios Públicos y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) están encargados de limpiar las siete playas públicas bajo jurisdicción municipal. De la Torre Chambé subrayó que el sargazo se retira el mismo día que llega. “No permitimos que se acumule. Si se deja acumular, se vuelve prácticamente inmanejable”, señaló.

Las playas más afectadas durante las últimas tres semanas, según las autoridades, han sido Playa Delfines, Playa Marlín, Playa Ballenas y Playa Chac Mool, todas ubicaciones emblemáticas y de alta afluencia turística.

Niveles récord en el Caribe

Lo que ocurre en Cancún forma parte de una problemática regional de gran escala. En mayo de 2025, se detectaron 37.5 millones de toneladas métricas (41.3 millones de toneladas cortas) de sargazo flotando en el Mar Caribe, según datos de la Universidad del Sur de Florida. Este es el volumen más alto registrado hasta ahora y ha provocado serios problemas a lo largo de las costas caribeñas, desde Puerto Rico hasta la Península de Yucatán.

Aunque el sargazo cumple una función ecológica importante en alta mar, su llegada masiva a las costas representa un grave problema: se descompone rápidamente bajo el sol, produce malos olores, daña la fauna marina costera y ahuyenta a los turistas, afectando las economías que dependen del turismo.

La Secretaría de Marina de México estima que unas 37,600 toneladas de sargazo llegarán este año a las playas de Quintana Roo, estado que alberga destinos de renombre internacional como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. En respuesta, se han desplegado barreras marinas, embarcaciones de recolección y brigadas de limpieza diaria.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el ritmo de arribo ha superado la capacidad de respuesta. Las brigadas limpian por la mañana, pero para el mediodía ya hay nuevas acumulaciones.

Preocupaciones a largo plazo

A corto plazo, las cuadrillas trabajan contrarreloj para mantener las playas limpias y aptas para los visitantes. Pero a largo plazo, el panorama es preocupante.

Expertos atribuyen el crecimiento del sargazo a factores como el aumento de la temperatura marina, la deforestación, el uso excesivo de fertilizantes agrícolas y cambios en las corrientes oceánicas. Estas condiciones han creado un “mar de sargazo” que se expande año con año en el Atlántico y que termina siendo arrastrado al Caribe y al Golfo de México.

El impacto económico ya se está sintiendo. Operadores turísticos reportan cancelaciones, hoteles batallan para mantener sus playas limpias y los clubes de playa invierten miles de pesos cada semana solo para retirar la macroalga. Ambientalistas advierten además que, si no se controla, la acumulación de sargazo podría alterar los ecosistemas costeros de forma permanente.

Mientras tanto, Cancún continúa la lucha diaria contra esta amenaza natural, en plena temporada alta de turismo, con la esperanza de que los niveles de arribo disminuyan en las próximas semanas.

Scroll al inicio