Cancún impulsa diversificación turística para enfrentar sargazo

Las playas de Cancún atraen cada año a millones de visitantes en busca de sol y mar cristalino. Sin embargo, este verano un aumento de sargazo amenaza esa experiencia. Para mantener el dinamismo turístico y respaldar a la economía local, el Ayuntamiento de Benito Juárez y el Gobierno de Quintana Roo han lanzado una estrategia de diversificación turística que lleva la atención más allá de la costa.

Miguel Montes de Oca, director de Desarrollo Turístico, explicó que “este fenómeno natural no afecta todas las playas ni todos los días, pero es fundamental ofrecer alternativas que pongan en valor la riqueza de la región”. Por ello, se están promoviendo parques acuáticos, recorridos religiosos, actividades culturales, vida nocturna y la gastronomía local como opciones complementarias al turismo de sol y playa.

Alternativas más allá de la arena
Aunque Cancún cuenta con resorts de clase mundial, la nueva iniciativa busca que los visitantes exploren experiencias distintas. Varios parques acuáticos ofrecen descuentos en pases de varios días; guías locales organizan rutas a templos prehispánicos y templos coloniales cercanos; centros culturales programan exhibiciones de tejidos mayas, espectáculos de danza tradicional y talleres de cocina regional. A su vez, bares y clubes nocturnos renuevan sus carteles con fiestas temáticas, música en vivo y propuestas artísticas.

Beneficios económicos para la comunidad
Al dirigir el turismo hacia estas actividades, las autoridades esperan que el gasto se distribuya entre más sectores. Restaurantes especializados en cochinita pibil y marquesitas han visto un aumento en turistas ‘foodies’. Servicios de transporte registran un incremento del 15 % en traslados a puntos culturales y los mercados artesanales informan mayor afluencia de compradores. “Diversificar la oferta mantiene el flujo de divisas en más manos”, comentó un operador turístico local.

Protegiendo la reputación de Cancún
El turismo representa cerca del 80 % de la economía local, por lo que un descenso en visitantes de playa puede tener efectos en cadena. Al dar a conocer atractivos menos convencionales, se fortalece la imagen de Cancún como destino versátil y resiliente ante el sargazo, cuyas algas se han vuelto más frecuentes debido a cambios en las corrientes oceánicas. El plan de Cancún sirve de modelo para otros destinos costeros que afrontan retos similares.

Esfuerzo coordinado y resultados iniciales
La clave del éxito es la colaboración entre gobierno, sector privado y prestadores de servicios. Se ha creado un grupo de trabajo para monitorear ventas, recoger opiniones de turistas y ajustar la promoción. En junio, los parques acuáticos registraron un alza del 10 % en afluencia comparado con el mismo periodo del año pasado, mientras que las reservas de tours fuera de la zona hotelera subieron un 15 %. Directores de hoteles señalan que los huéspedes valoran tener planes alternativos cuando las playas presentan condiciones de sargazo.

Planes a futuro
Durante la temporada alta, las autoridades supervisarán los niveles de sargazo y optimizarán los horarios de limpieza de playas. Además, planean extender los horarios de los mercados nocturnos en la zona hotelera e incorporar artistas itinerantes. A largo plazo, buscan alianzas para crear eco-rutas por manglares y organizar festivales anuales de patrimonio maya.

Con estas acciones, la “diversificación turística en Cancún” no solo amortigua el impacto del sargazo, sino que allana el camino hacia un modelo más sostenible. Así, los visitantes podrán disfrutar no solo de sus playas legendarias, sino también de la riqueza cultural, religiosa y gastronómica que define a este destino caribeño.

Scroll al inicio