Alerta meteorológica por tres posibles ciclones en el Pacífico mexicano

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzaron una alerta este 28 de julio de 2025 ante la posible formación simultánea de tres ciclones tropicales en el océano Pacífico mexicano, lo que ha puesto en vigilancia a las zonas costeras del país.

Si los sistemas continúan su desarrollo, recibirán los próximos nombres en la lista oficial de ciclones del Pacífico: Gil, Henriette e Ivo.

Actualmente, los tres sistemas de baja presión muestran condiciones favorables para evolucionar a ciclones en las próximas horas o días, y al menos uno de ellos podría convertirse en tormenta tropical o huracán.


Ubicación de los sistemas en desarrollo

Según el reporte más reciente de Conagua, estos son los tres sistemas bajo vigilancia:

  • Zona de baja presión al sur de la costa de Oaxaca:
    Se localiza a 630 kilómetros al sur de Puerto Ángel, moviéndose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h. Tiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en siete días.
  • Zona de baja presión al suroeste de la Península de Baja California:
    Ubicada a 2,675 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, avanza hacia el oeste a 16 km/h. Presenta un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días.
  • Nueva baja presión más alejada al oeste-suroeste de la Península de Baja California:
    Se encuentra a 3,690 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas. Tiene un 80% de probabilidad de desarrollo dentro de las próximas 48 horas y mantiene ese mismo porcentaje para los siguientes siete días.

¿Qué significa esto para México?

Aunque por ahora ninguno de estos sistemas representa una amenaza directa para tierra firme, las autoridades meteorológicas recomiendan precaución, especialmente en estados costeros como Oaxaca y Baja California Sur.

Conagua indicó que los fenómenos tropicales pueden variar de trayectoria o intensidad repentinamente, especialmente si encuentran condiciones atmosféricas y oceánicas favorables para fortalecerse.

El SMN se mantiene en coordinación con protección civil estatal y municipal para activar protocolos de prevención en caso de que alguno de estos sistemas se acerque al territorio nacional.


Recordatorio: qué es un ciclón tropical

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico de vientos giratorios que se forma sobre aguas cálidas, con un centro de baja presión. Puede iniciar como una perturbación tropical, evolucionar a tormenta tropical, y si alcanza mayor intensidad, convertirse en huracán.

Los próximos nombres en la lista de ciclones del Pacífico 2025 son:
Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Scroll al inicio