La Secretaría de Marina emitió una alerta por mar de fondo para la costa del Pacífico. El aviso incluye a Puerto Vallarta y se extiende del domingo 17 al martes 19 de agosto. La autoridad pide atención a los comunicados oficiales durante todo el periodo.
Según la advertencia, el fenómeno traerá oleaje de entre seis y ocho pies, con periodos de 18 a 20 segundos. Esas olas largas favorecen corrientes de retorno y empujes repentinos en la orilla, aun con buen tiempo.
La lista de puertos bajo vigilancia menciona, además de Puerto Vallarta, a Manzanillo, Mazatlán, Acapulco, Salina Cruz, San Blas, Lázaro Cárdenas, La Paz y Puerto Chiapas. La recomendación para la comunidad marítimo-portuaria es extremar precauciones en la navegación y en operaciones junto al litoral.
Qué implica para quienes usan la playa
En episodios de mar de fondo, el mar puede lucir tranquilo entre series y, de pronto, elevarse con fuerza cuando llega el siguiente pulso. Es fácil que una resaca saque a los bañistas de zona segura y los lleve mar adentro en segundos. Es clave leer la playa, observar la frecuencia de las olas y no confiarse por el aspecto del cielo.
La Marina y Protección Civil insisten en medidas sencillas que salvan vidas. Respeta las indicaciones de salvavidas y la bandera en playa. Evita caminar cerca de la rompiente cuando las series se intensifican. Suspende deportes acuáticos y resguarda embarcaciones menores por encima de la línea de lavado. Si tienes un negocio en la arena, retira mobiliario y equipo del alcance del oleaje.
Lo esencial para Puerto Vallarta estos días
Entre domingo y martes, planea tu visita a la playa con margen. Revisa el comportamiento de las series antes de acercarte al agua. Si notas corrientes que jalan hacia afuera o cambios bruscos en el nivel, aléjate de inmediato. La prioridad es la seguridad de vecinos y visitantes en un destino que vive frente al mar.
La alerta no significa tormenta a la vista. Significa energía lejana que llega en forma de olas largas. En Puerto Vallarta, esa energía puede traducirse en resacas intensas, golpes de mar sobre estructuras bajas y cierres temporales de accesos, según decidan las autoridades en el momento. Mantente atento a los avisos locales mientras dure el fenómeno.