En un gesto directo hacia el bienestar de quienes padecen insuficiencia renal crónica, la diputada Yussara Canales González entregó 15 cajas de bolsas de diálisis peritoneal —120 unidades en total— en la IMSS Clínica 42 de Puerto Vallarta. Cada bolsa equivale a una sesión de diálisis que los pacientes realizan de forma domiciliaria, por lo que esta donación garantiza un mes de tratamiento para al menos 120 personas.
120 unidades de diálisis llegan a Puerto Vallarta
La diálisis peritoneal consiste en introducir una solución estéril en la cavidad abdominal para filtrar desechos y exceso de líquidos cuando los riñones fallan. Al completar la sesión, el paciente drena la solución y repite el proceso varias veces al día. Sin un suministro constante de bolsas, las personas corren el riesgo de suspender tratamientos y enfrentar complicaciones graves, como sobrecarga de líquidos o acumulación de toxinas que pueden derivar en hospitalizaciones urgentes.
“Con estas 120 unidades podemos asegurar que nadie interrumpa su terapia por falta de insumos”, explicó Canales González. “Para una familia, esto significa alivio, tiempo y esperanza”, añadió, subrayando la trascendencia de cada bolsa entregada.
Garantizar atención continua
Personal de la Unidad de Medicina Familiar 42 recibió la entrega y destacó que, en semanas anteriores, algunos pacientes habían tenido que racionar bolsas para estirar sus tratamientos. “Ahora podremos seguir el calendario de diálisis sin saltos ni emergencias”, comentó la enfermera encargada, Laura Méndez. Además, reconoció que la entrega aliviará la presión sobre los servicios de urgencias, donde a menudo llegan casos de pacientes con descompensación renal.
La diputada anunció también gestiones ante proveedores para establecer contratos de compra a granel. Con ello, busca reducir costos unitarios y fijar cronogramas de envíos periódicos que eviten quiebres de inventario en la red IMSS de la región.
Impulso a la salud pública local
Esta acción se suma a otras iniciativas de Canales González para reforzar el sistema de salud en Puerto Vallarta. Recientemente propuso la instalación de un sistema de monitoreo de inventarios en todas las clínicas del distrito, con revisiones quincenales y alertas automáticas al gobierno estatal cuando el stock caiga por debajo de un umbral crítico.
Además, la diputada impulsa mejoras de infraestructura, como la ampliación de bodegas de insumos y la capacitación de personal en gestión de materiales. Su objetivo es que, a medio plazo, la población cuente con un abastecimiento continuo de medicamentos y equipos médicos esenciales.
Voces de la comunidad
Pacientes y familiares acudieron al acto de entrega para agradecer el apoyo. María Torres, cuyo esposo depende de diálisis peritoneal, confesó: “Temíamos quedarnos sin bolsas antes de la próxima entrega oficial. Ahora podemos centrarnos en su recuperación”. Otros asistentes valoraron la rapidez con que Canales respondió a la crisis de insumos, mientras el abasto oficial aún se normaliza.
Próximos pasos y seguimiento
En las próximas semanas, la diputada sostendrá reuniones con autoridades de salud en la Ciudad de México para articular un plan de suministro a largo plazo. También convocará en otoño un foro donde participen pacientes, médicos y proveedores, con el fin de diseñar soluciones conjuntas para evitar futuras escaseces.
En el terreno local, su equipo supervisará el nivel de existencias de diálisis en la Clínica 42 cada quince días y comunicará de inmediato cualquier anomalía. El compromiso es claro: que las 120 unidades entregadas hoy marquen el inicio de un sistema más ágil y confiable para todos los pacientes de Puerto Vallarta.