Confirman venta ilegal de tierras nacionales cerca de Playa del Carmen

La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) confirmó que un predio de más de 400 hectáreas, ubicado a un costado de la carretera federal en las inmediaciones de Playa del Carmen, está siendo fraccionado y vendido de manera ilegal, sin contar con permisos de uso de suelo ni autorizaciones ambientales.

La dependencia estatal advirtió que esta práctica no solo representa un delito federal, sino que también pone en riesgo el desarrollo urbano ordenado y la preservación ambiental de la zona.

Un promotor con antecedentes

Sedetus identificó al responsable como Julián Cano Novelo, un líder vecinal con historial de invasiones de terrenos. En 2015, poco después de salir de prisión, Cano Novelo impulsó la formación de la llamada Colonia Roberto Borge, asentamiento irregular ubicado cerca del fraccionamiento In House.
Ahora, según la autoridad, busca repetir el esquema con un nuevo proyecto denominado Colonia Julián Cano Novelo, ofreciendo lotes a bajo costo y prometiendo títulos de propiedad que carecen de validez legal.

Delito federal y afectaciones ambientales

La promoción y venta de terrenos nacionales sin permisos es considerada un delito federal en México. Sedetus informó que ha solicitado la intervención de instancias estatales y federales, entre ellas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para frenar la comercialización del predio.

El organismo advirtió que quienes compren en este desarrollo podrían perder su inversión y enfrentar procesos legales, ya que el terreno no puede ser privatizado sin un procedimiento legal previo.

Un patrón que se repite en Quintana Roo

Este caso forma parte de una serie de advertencias emitidas por Sedetus en los últimos meses sobre fraccionamientos irregulares en varios municipios de Quintana Roo, incluidos Cancún, Isla Mujeres y Othón P. Blanco. Las autoridades señalan que estos proyectos suelen carecer de infraestructura básica, estudios de impacto ambiental y alineación con los planes de desarrollo urbano, lo que a largo plazo genera problemas sociales y ambientales.

Llamado a la precaución

Sedetus reiteró el llamado a la ciudadanía para que, antes de adquirir un terreno, verifique la documentación oficial y la situación legal del predio ante las autoridades competentes. El organismo advirtió que continuará monitoreando este y otros casos para evitar que más familias sean víctimas de fraude.

Scroll al inicio