Extorsión virtual en Puerto Vallarta engaña a menor y exige rescate

Puerto Vallarta, Jalisco — El miércoles 16 de julio de 2025, un grupo de extorsionadores virtuales engañó a Joaquín, un niño de 12 años, para que saliera de su casa en la colonia El Caloso. Luego exigieron 250,000 pesos a sus padres como “rescate” y, en su desesperación, la familia depositó 20,000 pesos antes de que la Policía Municipal lo encontrara sano y salvo.

Los hechos comenzaron al mediodía, cuando Joaquín recibió una llamada amenazante. Al otro lado de la línea, le aseguraron que su familia corría peligro y le ordenaron salir del domicilio. Sin cuestionar, el menor salió a la calle y permaneció esperando nuevas instrucciones.

Una vez fuera, los extorsionadores le pidieron datos personales: nombres completos de sus padres, modelo del automóvil familiar y número de hermanos. Con esa información, simularon un secuestro telefónico y contactaron a los tutores. Bajo presión y sin pruebas de vida, los padres realizaron un primer pago de 20,000 pesos a una cuenta de Bancomer. Horas más tarde, los delincuentes elevaron la cifra a 250,000 pesos para “liberar” al menor.

Gracias a la rápida intervención de la Policía Municipal —especialmente del área turística— y a la difusión del caso en redes sociales, agentes rastrearon la señal del teléfono de Joaquín hasta la colonia Emiliano Zapata. Allí lo encontraron escondido, siguiendo las indicaciones de los extorsionadores. Fue reunido con sus padres esa misma tarde, sin daños físicos.

Extorsión virtual en Puerto Vallarta

La extorsión virtual aprovecha el miedo y la urgencia de las víctimas sin necesidad de contacto físico. Al fingir controlar la situación, los delincuentes evitan dejar evidencias y presionan psicológicamente a niños y adultos. “Operan mediante el terror y la incertidumbre”, explica un portavoz de la Policía Municipal.

Para protegerse de estos engaños, las autoridades recomiendan:

  • Hablar con los hijos sobre el modus operandi de estos fraudes y acordar que nunca atiendan llamadas sospechosas.
  • Verificar la amenaza colgando y llamando a un número de confianza antes de hacer cualquier pago.
  • Mantener la calma: no ceder a la presión ni actuar apresuradamente.
  • Reportar la llamada al 089 (línea contra extorsión) o al 911 de inmediato.
  • Activar controles parentales en los dispositivos móviles de los menores para bloquear números desconocidos.

En los últimos meses, los casos de extorsión virtual han aumentado en Puerto Vallarta y otras ciudades turísticas. Los criminales aprovechan la temporada de verano y el alto volumen de llamadas para dificultar su identificación. La prevención y la información son la mejor defensa contra estas bandas.

Esta situación subraya la importancia de fortalecer la educación digital y la colaboración entre vecinos y autoridades para detectar y frenar a estos grupos antes de que causen daño.

Scroll al inicio