SEAPAL atiende fallas en infraestructura hidráulica de Vallarta tras socavón

El 16 de julio, SEAPAL Vallarta culminó trabajos urgentes en la calle Camichín del barrio Emiliano Zapata, donde la ruptura de una tubería de agua potable provocó un gran derrame y el hundimiento de parte del asfalto. La avería obligó a desviar el tráfico y puso en evidencia el estado crítico de las redes hidráulicas en Puerto Vallarta.

La fuga se produjo en una tubería de tres pulgadas ubicada entre la rivera del río Cuale y Aquiles Serdán. Al ceder el viejo tramo de la red, cientos de litros de agua se filtraron bajo la calzada, formándose un socavón que amenazaba con extenderse. Los equipos de SEAPAL respondieron en cuestión de horas, empleando retroexcavadoras y bombas de alta capacidad para contener la pérdida y estabilizar el terreno.

Infraestructura hidráulica de Vallarta

“Los socavones como este suelen ser la última señal de que la red ha superado su vida útil”, explicó Alejandro Padilla Viorato, director de Operaciones de SEAPAL. Señaló que la erosión del suelo generada tanto por fugas de agua potable como de drenaje socava el soporte del pavimento, y descartó que se trate de incidentes aislados.

Padilla Viorato indicó que gran parte de las tuberías de la ciudad supera los 30 años de servicio —algunas rondan los 45—, cuando el estándar de vida útil para tuberías de hierro dúctil y PVC es de 25 años. “Calculamos que cerca del 50 % de nuestra red requiere reemplazo total; no basta con parchar”, advirtió.

Barrios como Las Juntas, Ixtapa, El Pitillal Centro, 5 de Diciembre y el primer cuadro enfrentan fallas similares, con roturas frecuentes que elevan costos de reparación y afectan a miles de vecinos. SEAPAL reconoce que la administración actual no creó este rezago, pero asume la responsabilidad de corregirlo de inmediato. “Estamos actuando con celeridad sobre años de desinversión”, afirmó.

En las últimas semanas, el organismo comenzó a diseñar un calendario de sustitución por etapas, priorizando zonas de alto riesgo como Emiliano Zapata, donde los hundimientos ya han dañado tramos viales. Las fases posteriores abarcarán El Pitillal y sectores ribereños afectados por tuberías antiguas y fugas recurrentes.

Impacto en comercios y vecinos
La rapidez de la intervención evitó una suspensión prolongada del suministro. “Valoramos que llegaran rápido, pero cerrar calles por semanas nos afectará hasta que arranque la renovación completa”, comentó María López, dueña de una cafetería contigua. SEAPAL promete coordinar avisos anticipados y limitar cierres para minimizar molestias.

A medida que Puerto Vallarta mantiene su ritmo de crecimiento, garantizar redes confiables de agua y drenaje será clave para sustentar el turismo y la vida cotidiana. El socavón en Camichín recordó que una pequeña fisura puede desencadenar un problema mayor y que los parches son insuficientes a largo plazo.

SEAPAL trabaja ahora en asegurar financiamiento para un plan de modernización plurianual. El proyecto contempla cambiar tuberías corroídas, actualizar válvulas y renovar medidores en toda la red. “Nuestro objetivo es dejar una infraestructura lista para los próximos 50 años”, concluyó Padilla Viorato. “Es el momento de invertir para darle a la ciudad la estabilidad que merece.”

Scroll al inicio