Liberan cachorro de lobo marino de Guadalupe tras rehabilitación

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó este martes la exitosa liberación de un cachorro de lobo marino de Guadalupe tras 12 semanas de cuidados intensivos. El ejemplar juvenil fue devuelto al área de Las Animitas, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, en Baja California Sur.

El rescate original tuvo lugar en abril, cuando Profepa, en coordinación con el Centro Mexicano de Rescate de Fauna Marina (MMWRC), atendió a la cría hallada con heridas que comprometían su salud. Tras su estabilización y rehabilitación, el equipo científico consideró que estaba listo para retomar la vida en su hábitat natural.

liberación lobo marino Guadalupe

Durante el proceso de suelta, se colocó un dispositivo de rastreo satelital al lobo marino, convirtiéndolo en el primer individuo de su especie monitoreado con esta tecnología en el Golfo de California. Este equipo permitirá a los investigadores conocer sus rutas de desplazamiento, profundidades de buceo y zonas de alimentación, datos fundamentales para diseñar medidas de protección.

Los lobos marinos de Guadalupe (Arctocephalus townsendi) estuvieron al borde de la extinción por la caza indiscriminada en los siglos XIX y XX. Aunque sus poblaciones se han recuperado gracias a la protección legal, siguen enfrentando riesgos derivados de enredos en artes de pesca, contaminación y cambios en la disponibilidad de alimento por variaciones climáticas.

Profepa reconoció la colaboración de IPINNVEST‑CICIMAR‑IPN, Cabo Dolphins, MMAPE‑UABCS y la Red de Observadores Ciudadanos (ROC) en la logística marítima. Estos aliados aportaron embarcaciones, personal capacitado y conocimiento local, garantizando el transporte seguro hasta el sitio de liberación.

Este evento refuerza el compromiso de las autoridades y organizaciones de Baja California Sur con la conservación marina. Los datos que genere el rastreador satelital servirán para ajustar zonas de pesca y proteger áreas críticas, beneficiando tanto a la fauna como a las comunidades costeras.

Scroll al inicio