Todos Santos se prepara para la 17ª edición del Festival del Mango y Fiestas Patronales del barrio San Ignacio 2025, un encuentro que honra la memoria de la profesora Verónica Elizabeth Carlos Martínez y combina gastronomía, música, deporte y tradición. Organizado por el Gobierno del Estado y respaldado por instituciones y empresarios locales, el festival ofrece actividades gratuitas para residentes y visitantes, destacando el mango como emblema regional.
Festival del Mango y Fiestas Patronales reúnen a la comunidad
El domingo 20 de julio arranca el programa con el Torneo de Pesca de Orilla de Mango en la playa La Bocana, Las Tunas. Los pescadores se inscriben a las 11:00 a.m. y compiten a partir de las 2:00 p.m. A las 6:00 p.m. cierran líneas y se realiza la premiación, dando inicio oficial a las festividades.
El sábado 27 de julio, el paseo Francisco I. Madero se llena de sabores durante el 17º Festival Gastronómico del Mango. De 10:00 a.m. a 8:00 p.m., cocineros locales ofrecen platos, postres y bebidas a base de mango. El acto inaugural es a las 12:00 p.m., seguido de presentaciones artísticas desde la 1:00 p.m. hasta el atardecer.
Patron Saint Festivities en el barrio San Ignacio
Del 1 al 3 de agosto, el corazón del barrio San Ignacio acoge las Fiestas Patronales y la Feria del Mango. El programa incluye:
- 1 de agosto: Festival de arte a las 7:00 p.m., coronación de la reina a las 8:00 p.m. y baile folclórico a las 9:00 p.m. en el parque Melitón Albáñez.
- 2 de agosto: Espectáculo artístico a las 7:00 p.m. y baile folclórico a las 8:00 p.m.
- 3 de agosto: Festival de arte a las 7:00 p.m., ceremonia de clausura y gran baile folclórico a las 8:30 p.m. bajo las estrellas.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Baja California Sur, el Ayuntamiento de La Paz, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, CANIRAC, el bazar Bésame Mucho, Radio Cabo 1000 y patrocinadores locales comprometidos con la preservación de tradiciones y el desarrollo económico.
Homenaje a la profesora Verónica Carlos Martínez
Esta edición está dedicada a la profesora Verónica Elizabeth Carlos Martínez, fallecida el 22 de octubre de 2024 y recordada por su vocación pedagógica y su participación en proyectos comunitarios. El comité organizador, presidido por su esposo Alfredo Cota, decidió rendirle tributo vinculando su nombre al festival.
“Verónica sembró entusiasmo en cada actividad comunitaria. Esta dedicación es nuestro agradecimiento por su legado”, afirmó Cota.
Además de concursos y exposiciones, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones gratuitas de creaciones culinarias con mango de huertas de Todos Santos, reafirmando la identidad cultural y festiva del destino.
Todas las actividades son gratuitas. El programa completo y actualizaciones están disponibles en el sitio oficial de cultura de Baja California Sur. No te pierdas esta celebración única que combina sabor, deporte y arte en un destino mágico.