Durante la actual temporada de lluvias y huracanes, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta emitió notificaciones a 935 familias en 24 asentamientos y colonias consideradas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra. Estas zonas están ubicadas cerca de canales de riego, riberas y laderas inestables.
Desde el inicio de las fuertes precipitaciones hasta el cese de actividades del 12 de junio, los bomberos realizaron labores de respuesta en casi 1 000 viviendas afectadas por ingreso de agua y riesgos de desprendimientos. “Nuestro personal trabajó sin descanso”, declaró un portavoz del departamento. “Nos enfocamos en los puntos donde el desbordamiento de canales y las tormentas repentinas pueden causar inundaciones súbitas o derrumbes”.
Notificaciones en rutas clave
Los recorridos de alerta se concentraron en colonias a la orilla del Arroyo Seco, el río Horcones y otros afluentes menores. Unidades móviles y brigadas puerta a puerta informaron sobre rutas de evacuación y medidas de seguridad. En las comunidades de ladera, se emplearon sirenas y altavoces para advertir sobre posibles fallas de taludes y deslizamientos de escombros.
Además, la dependencia instaló señalética temporal en cruces estratégicos y emitió boletines en estaciones de radio local. “Donde el agua se acumula o fluye con fuerza, es vital mantener informada a la población”, agregó la jefa de Protección Civil, Ana Torres.
Recomendaciones para hogares en riesgo
Para reducir peligros, las autoridades recomendaron a los residentes:
- Mantenerse en zonas altas y evitar las márgenes de canales y ríos.
- Asegurar objetos sueltos en el exterior y guardar pertenencias valiosas en lugares elevados.
- Contar con un kit de emergencia: linterna, baterías, agua embotellada y botiquín.
- Conocer rutas de evacuación y ubicar refugios municipales; mantener el vehículo con combustible suficiente.
- Seguir canales oficiales de comunicación, como redes sociales y reportes de brigadas comunitarias.
Quienes habitan en laderas también recibieron indicaciones para reforzar muros de contención y limpiar rejillas de desagüe con regularidad. “No se arriesguen cruzando arroyos crecidos ni conduciendo sobre agua estancada”, alertó Torres. “Aunque parezca poco profundo, puede arrastrar vehículos”.
Coordinación comunitaria y próximos pasos
Asociaciones vecinales formaron brigadas de voluntarios para apoyar a adultos mayores y personas con movilidad limitada. También coordinan transportes comunitarios para llevar a vecinos a refugios en caso de evacuaciones.
El alcalde Luis Michel destacó que esta estrategia refleja el compromiso de Puerto Vallarta con la seguridad pública. “Nuestro objetivo es llegar a cada familia antes de que ocurra una emergencia”, afirmó. “Seguirán ampliándose los canales de alerta y mejoraremos nuestra capacidad de respuesta durante toda la temporada”.
Mientras la costa occidental de México se prepara para posibles huracanes en las próximas semanas, la Dirección de Protección Civil y Bomberos mantiene la guardia alta. Se insta a la población a mantenerse informada, acatar las recomendaciones oficiales y reportar cualquier signo de erosión, obstrucción de drenajes o movimiento inusual de terreno.