Esta madrugada se instalaron los primeros cuatro vigas pretensadas de 30 metros que formarán la estructura principal del nuevo puente vehicular sobre el entronque de Las Juntas, en Puerto Vallarta, llevando la obra a un 60 % de avance. Tras cuatro meses de trabajos, el montaje de estas vigas marcó la cobertura del primer tramo de los tres que componen el paso elevado.
Ubicado en la intersección de la carretera estatal 544 (Mascota–Las Palmas) con la carretera federal 200, el viaducto aliviará el tráfico entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Cada día, miles de vehículos atraviesan este cruce, generando cuellos de botella que afectan tanto a residentes como a visitantes.
Para minimizar las afectaciones, los operarios realizaron la maniobra antes del amanecer, manteniendo la circulación bajo un estricto control vehicular. Las grúas alzaron las vigas con precisión milimétrica, garantizando que el primer tramo estuviera listo en pocas horas. En los próximos días llegarán las ocho vigas restantes, necesarias para completar los dos tramos faltantes.
“Instalar estas vigas supone un avance técnico clave que mantiene el proyecto en tiempo”, afirmó un funcionario de la dirección de Obras Públicas de Puerto Vallarta. “Una vez colocados todos los tramos, iniciaremos los trabajos del tablero, barandales y carpeta asfáltica, etapas que los conductores notarán en los siguientes meses”.
Además de descongestionar la zona, el puente mejorará la circulación de vehículos de carga y unidades de emergencia, y reforzará la seguridad al eliminar el cruce a nivel. Autoridades estiman que los tiempos de recorrido podrían reducirse hasta en un 40 % y que disminuirán significativamente los accidentes en este punto crítico.
La obra, con una inversión aproximada de 200 millones de pesos, forma parte de un programa conjunto entre el estado y el municipio. Desde marzo de 2025, se han construido las cimentaciones de los soportes y los muros de contención, y se prevé entregar el puente a la circulación antes de finalizar el año, si las condiciones climáticas lo permiten.
Empresarios locales y operadores turísticos han celebrado el progreso. “Cualquier mejora en este acceso beneficiará a nuestros clientes y al flujo de turismo diario”, comentó el representante de una empresa de tours en el centro. “Esperamos con ansias el día en que el puente esté en servicio”.
Al término de los trabajos de tablero y acabados, se procederá a instalar la iluminación y el paisajismo a los costados de las vialidades, integrando la estructura al entorno urbano. Con ello, el nuevo puente de Las Juntas se convertirá en un símbolo de modernización vial y de la apuesta de Puerto Vallarta por mejorar la experiencia de sus visitantes y habitantes.